En el Centro Cívico de Bariloche, una importante manifestación tuvo lugar en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei. Referentes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y de organismos como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se unieron para denunciar los recortes presupuestarios y el «cientificidio» que se está llevando a cabo en nuestro país.
La jornada de movilización nacional fue una muestra de unidad y solidaridad entre distintos sectores de la sociedad, que se unieron para abanderar la ciencia y la investigación en Argentina. La afluencia de los referentes de la UNRN y de los organismos científicos demuestra la importancia que tiene esta lucha para el futuro de nuestro país.
Los recortes presupuestarios en el área de ciencia y tecnología son una realidad que afecta a todos los argentinos. Estos recortes no solo afectan a los investigadores y científicos, sino también a la sociedad en su conjunto. La ciencia y la tecnología son fundamentales para el desarrollo y progreso de una nación, y sin una inversión adecuada en estas áreas, nuestro país se queda rezagado en comparación con otras naciones.
Además de los recortes presupuestarios, los manifestantes denunciaron un «cientificidio» en marcha. Este término hace mención a la eliminación sistemática de la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales de nuestro país. El gobierno de Javier Milei está llevando a cabo políticas que ponen en riesgo la continuidad de proyectos científicos y la formación de nuevos investigadores, lo que pone en peligro el futuro de la ciencia en Argentina.
La manifestación en el Centro Cívico de Bariloche fue una oportunidad para que los referentes de la UNRN y de los organismos científicos expresaran su preocupación y su rechazo a estas políticas. Los manifestantes exigieron al gobierno una mayor inversión en ciencia y tecnología, así como también la protección de los proyectos y programas ya existentes.
La importancia de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad no puede ser subestimada. Estas áreas son fundamentales para el desarrollo de nuevas tecnologías, la mejora de la calidad de vida de la población y la generación de conocimiento. Sin una inversión adecuada en ciencia y tecnología, nuestro país se queda atrás en un mundo cada vez más competitivo y globalizado.
Es por eso que la manifestación en el Centro Cívico de Bariloche fue un llamado de atención al gobierno y a la sociedad en general. Los referentes de la UNRN y de los organismos científicos dejaron en claro que no están dispuestos a permitir que la ciencia y la tecnología sean relegadas en la agenda política. La lucha por una Argentina más desarrollada y avanzada en estas áreas es una lucha de todos.
La jornada de movilización nacional también fue una muestra de solidaridad con los investigadores y científicos que se encuentran en una situación precaria debido a los recortes presupuestarios. Muchos de ellos han tenido que abandonar sus proyectos y buscar oportunidades en otros países, lo que representa una gran pérdida para nuestro país.
En resumen, la manifestación en el Centro Cívico de Bariloche fue un llamado de atención al gobierno y a la sociedad en general sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en nuestro país. Los referentes de la UNRN y de los organismos científicos demostraron su compromiso y su determinación en la lucha por una Argentina más desarrollada y avanzada en estas áreas. Esperamos que este mensaje sea escuchado y que se tomen medidas para garantizar un futuro prometedor para la ciencia y la tecnología en nuestro país.