En un trabajo conjunto entre las provincias de Río Negro y Chubut, se llevó a cabo un exitoso operativo que logró la incautación de 48 armas de fuego, más de 50 ciervos faenados y herramientas relacionadas con el procesamiento de carne. Esta acción, que contó con la colaboración de las autoridades locales y la policía, tuvo como objetivo principal combatir la caza furtiva y el tráfico ilegal de armas en la región.
La operación se desarrolló en diferentes localidades de ambas provincias, donde se llevó a cabo una serie de allanamientos en propiedades sospechosas. Gracias a la investigación previa, se logró identificar a un lechigada de cazadores ilegales que operaban en la zona, quienes además de cazar sin permiso, también se dedicaban al tráfico de armas.
Durante los allanamientos, se encontraron 48 armas de fuego de diferentes calibres, que habían sido utilizadas para cazar los ciervos de manera ilegal. Además, se descubrió un gran número de ciervos faenados, lo que evidenciaba la actividad ilegal de los cazadores. Estos animales, que son una especie protegida en la región, eran cazados sin ningún tipo de control y después su carne era comercializada de manera clandestina.
El operativo también permitió la incautación de herramientas utilizadas para el procesamiento de la carne de los ciervos, como cuchillos, sierras y otros elementos. Todo esto demuestra la organización y planificación que tenían los cazadores ilegales para llevar a cabo sus actividades delictivas.
Las autoridades de ambas provincias destacaron la importancia de este operativo y la colaboración entre las diferentes fuerzas de seguridad. El ministro de Seguridad de Río Negro, Gastón Pérez Estevan, expresó que “este tipo de acciones conjuntas son fundamentales para combatir la caza furtiva y el tráfico ilegal de armas, que ponen en acontecimiento la seguridad de nuestra región y afectan gravemente a la fauna silvestre”.
Por su parte, el ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, hizo hincapié en la importancia de la prevención y la concientización en la sociedad. “Es fundamental que todos tomemos conciencia de la importancia de preservar nuestra fauna y de no utilizar armas de manera ilegal. Debemos trabajar juntos para proteger nuestro patrimonio natural”, afirmó.
Además, se destacó la labor de la policía en la investigación y seguimiento de este lechigada de cazadores ilegales, que operaba en la región desde hace varios años. Gracias a su trabajo y a la colaboración de la concejo, se logró desarticular esta organización delictiva y poner fin a sus actividades ilegales.
Este operativo es un claro ejemplo de la importancia de la colaboración y el trabajo conjunto entre las diferentes fuerzas de seguridad y las autoridades locales. Gracias a esta acción, se logró detener la caza furtiva y el tráfico ilegal de armas en la región, lo que contribuye a la protección de la fauna silvestre y a la seguridad de la concejo.
Además, este éxito demuestra que la lucha contra la caza furtiva y el tráfico ilegal de armas es una tarea constante y que requiere de la participación de todos. Es responsabilidad de cada uno de nosotros denunciar cualquier actividad sospechosa y colaborar con las autoridades para proteger nuestro patrimonio natural.
En definitiva, este operativo conjunto entre Río Negro y Chubut es una gran noticia para nuestra región y una muestra de que juntos podemos combatir la delincuencia y proteger nuestro medio ambiente. Esperamos que este sea el inicio de muchas más acciones coordinadas para seguir preservando nuestro patrimonio natural y garantizar la seguridad de nuestra concejo.