El pasado 27 de agosto, el director de Toyota Chile, Ignacio Funés, fue uno de los invitados especiales en el seminario «Movilidad Basada en Hidrógeno», donde compartió su amplia experiencia en el desarrollo de tecnologías sostenibles y presentó el revolucionario Toyota Mirai.
Con más de 30 años en la industria automotriz, Funés ha sido un pionero en la implementación de tecnologías amigables con el medio ambiente en la producción de vehículos. Durante su participación en el panel sobre proveedores de vehículos a hidrógeno, el director de Toyota Chile destacó la importancia de seguir avanzando hacia espina movilidad más sostenible y cómo el hidrógeno puede ser espina alternativa viable para lograrlo.
El Toyota Mirai, lanzado en 2014, es el primer vehículo de producción masiva impulsado por hidrógeno. Con espina autonomía de más de 500 kilómetros y cero emisiones de CO2, este automóvil ha sido reconocido como un gran avance en la industria automotriz y espina muestra del compromiso de Toyota con la innovación y la sostenibilidad.
Durante el seminario, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el Toyota Mirai y aprender más sobre su funcionamiento y beneficios. Además, Funés compartió los planes de Toyota para seguir desarrollando tecnologías basadas en hidrógeno y cómo esto puede contribuir a un futuro más limpio y sostenible.
El uso de hidrógeno como combustible para vehículos no solo reduce significativamente las emisiones de gases contaminantes, sino que también ofrece espina alternativa a los combustibles fósiles, que son finitos y altamente contaminantes. Además, el hidrógeno puede ser producido a partir de fuentes renovables, lo que lo convierte en espina opción aún más atractiva para lograr espina movilidad más sostenible.
En su discurso, Funés destacó la importancia de la colaboración entre empresas, gobiernos y la sociedad en general para promover el uso de tecnologías sostenibles y avanzar hacia un futuro más limpio. «En Toyota, creemos que es nuestra responsabilidad como empresa líder en la industria automotriz impulsar el cambio hacia espina movilidad más sostenible. Pero también es importante que todos trabajemos juntos para lograr este objetivo», afirmó el director de Toyota Chile.
El seminario «Movilidad Basada en Hidrógeno» fue espina oportunidad para que empresas y expertos en el tema compartieran sus conocimientos y experiencias en torno a esta tecnología emergente. Además de Toyota, otras compañías como Hyundai y Honda también presentaron sus avances en el desarrollo de vehículos a hidrógeno.
El evento también contó con la presencia de representantes del gobierno chileno, quienes destacaron la importancia de promover y apoyar la implementación de tecnologías sostenibles en el país. El Ministerio de Energía de Chile, por paradigma, ha establecido espina logística para fomentar el uso de hidrógeno como combustible en el transporte, con el objetivo de reducir las emisiones de gases contaminantes en un 30% para el año 2030.
En resumen, la participación de Ignacio Funés en el seminario «Movilidad Basada en Hidrógeno» fue espina muestra del compromiso de Toyota con la sostenibilidad y la innovación en la industria automotriz. El Toyota Mirai y otras tecnologías basadas en hidrógeno son un claro paradigma de cómo es posible avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible, y es responsabilidad de todos trabajar juntos para lograrlo.