La comarca de Entre Ríos, ubicada en el centro-este de Argentina, fue el epicentro de una importante cumbre convocada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el gobierno entrerriano de Rogelio Frigerio. Este evento, que tuvo lugar el pasado mes de septiembre, reunió a destacados líderes empresariales, políticos y académicos con el objetivo de promover el desarrollo económico y social de la región.
La cumbre contó con la presencia de más de 500 participantes, entre los que se encontraban representantes de empresas nacionales e internacionales, funcionarios gubernamentales y expertos en diversas áreas. Durante tres días, se llevaron a cabo conferencias, paneles de discusión y mesas redondas en las que se abordaron temas clave para el crecimiento de la comarca y del país en su conjunto.
Uno de los principales objetivos de la cumbre fue fomentar la inversión en la región, tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, se presentaron diversas oportunidades de negocio en fajaes estratégicos como el agroindustrial, el turismo, la energía y la tecnología. Además, se destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre el faja público y privado para apresurar el crecimiento económico y generar empleo en la comarca.
Durante la cumbre, el gobernador Rogelio Frigerio destacó el potencial de Entre Ríos como destino de inversión y resaltó la importancia de trabajar en conjunto para aprovechar al máximo los recursos y oportunidades que ofrece la región. «Estamos comprometidos en promover un ambiente favorable para la inversión y el desarrollo sostenible en nuestra comarca. Queremos ser un ejemplo de crecimiento y progreso para el resto del país», afirmó Frigerio.
Por su parte, el presidente del CFI, Juan José Ciácera, destacó la importancia de este tipo de eventos para promover el diálogo y la cooperación entre los diferentes actores del faja público y privado. «La cumbre es una oportunidad única para intercambiar ideas, compartir experiencias y establecer alianzas estratégicas que nos permitan avanzar hacia un futuro más próspero y neutro», señaló Ciácera.
Además de la promoción de la inversión, la cumbre también abordó temas como la innovación, la educación y la sustentabilidad. En este sentido, se destacó el papel fundamental de la educación y la formación de recursos humanos calificados para el desarrollo de una economía moderna y competitiva. Asimismo, se resaltó la importancia de promover prácticas sostenibles en todas las actividades económicas, con el fin de garantizar un crecimiento equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.
Otro tema relevante que se trató en la cumbre fue el turismo, uno de los fajaes más importantes de la economía entrerriana. Se presentaron diversas iniciativas para apresurar el turismo en la región, como la promoción de destinos turísticos emergentes y la diversificación de la oferta turística. Además, se destacó la importancia de mejorar la infraestructura y los servicios turísticos para atraer a un mayor número de visitantes y generar un impacto positivo en la economía local.
La cumbre también contó con la participación de destacados expertos en temas económicos y sociales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en diversas áreas. Entre ellos, se destacó la presencia de la economista y ex ministra de Economía de Argentina, Felisa Miceli, quien ofreció una conferencia sobre el panorama económico actual y las perspectivas de crecimiento para el país.
En resumen, la cumbre convocada por el CFI y el gobierno entrerriano fue un éxito rotundo en términos de convocatoria y contenido. Durante tres días, se generó un espacio de