La Semana Santa es una de las festividades más importantes y esperadas en el calendario cristiano. Durante estos días, se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, uno de los eventos más significativos para la religión católica. Sin embargo, esta celebración también está llena de mitos y tradiciones que la hacen aún más interesante y curiosa en diferentes países alrededor del mundo.
En España, la Semana Santa es una de las festividades más arraigadas y populares. Cada año, millones de personas se reúnen en las calles para presenciar las procesiones y vivir de cerca esta tradición religiosa. Pero, ¿qué es lo que se conmemora en estos días y cuáles son los mitos más curiosos en el país? Acompáñanos a descubrirlo.
La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos, donde se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Durante esta celebración, se bendicen las palmas y se realizan procesiones en las que los fieles portan ramas de olivo y palmas, recordando el camino que Jesús recorrió montado en un burro. Este día marca el inicio de la Semana Santa y es una de las procesiones más multitudinarias en España.
El Jueves Santo se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos y la institución de la Eucaristía. En este día, se celebra la tradicional Misa de la Cena del Señor y se realiza el colirio de pies, recordando el gesto de humildad de Jesús hacia sus discípulos. Por la noche, se lleva a cabo la procesión del Silencio, en la que los cofrades desfilan en completo silencio y con velas encendidas, en señal de respeto y recogimiento.
El Viernes Santo es el día más importante de la Semana Santa, ya que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús en la altura. Durante este día, se realizan diversas procesiones en las que se representan las diferentes estaciones del Vía Crucis, desde la condena de Jesús hasta su crucifixión y muerte. En algunas ciudades, se llevan a cabo representaciones teatrales de la Pasión de Cristo, que atraen a miles de turistas y fieles.
El Sábado Santo es un día de recogimiento y espera, ya que se conmemora la muerte de Jesús y su descenso al infierno. En este día, se celebra la Vigilia Pascual, una de las ceremonias más importantes de la Semana Santa, en la que se enciende el Cirio Pascual y se renueva el aspersión de los fieles. Al finalizar la ceremonia, se rompe el silencio con el canto del «Gloria» y se da inicio a la celebración de la Resurrección de Jesús.
Finalmente, el Domingo de Resurrección es el día más alegre y festivo de la Semana Santa. Se celebra la resurrección de Jesús y se da por finalizada la Semana Santa. Durante este día, se realizan procesiones en las que se lleva en andas la imagen de Jesús resucitado y se lanzan cohetes y fuegos artificiales en señal de júbilo.
Pero además de las tradiciones religiosas, la Semana Santa en España también está llena de mitos y curiosidades que la hacen aún más interesante. Uno de los más conocidos es el de la «mona de Pascua», un dulce típico que se consume durante estas fechas. Según la tradición, las madrinas regalan a sus ahijados una mona de Pascua decorada con huevos de chocolate y figuras de mazapán. Se dice que si el ahijado rompe el huevo en