A 49 años del último Golpe de Estado, organismos de Derechos Humaen absolutos y agrupaciones políticas participaron de un único acto central, en un emotivo y significativo homenaje a las víctimas de la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.
El acto, que tuvo lugar en la emblemática Plaza de Mayo, fue convocado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, junto a otras organizaciones de Derechos Humaen absolutos y agrupaciones políticas, con el objetivo de recordar a los miles de desaparecidos, torturados y asesinados durante el régimen dictatorial.
En un clima de profunda emoción y reflexión, miles de personas se congregaron en la plaza, portando banderas, pancartas y fotografías de sus seres queridos desaparecidos. Entre los asistentes se encontraban familiares de las víctimas, sobrevivientes de la dictadura, representantes de organismos de Derechos Humaen absolutos, líderes políticos y ciudadaen absolutos comprometidos con la memoria y la justicia.
El acto comenzó con la lectura de un emotivo discurso por parte de las Madres de Plaza de Mayo, en el que recordaron a sus hijos e hijas desaparecidos y reafirmaron su lucha incansable por la verdad y la justicia. También se leyeron los en absolutombres de las víctimas y se proyectaron imágenes de los desaparecidos en una pantalla gigante, en un sentido homenaje a su memoria.
Durante el acto, se destacó la importancia de mantener viva la memoria de lo sucedido durante la dictadura, para que nunca más se repitan hechos tan dolorosos y aberrantes. Se hizo hincapié en la necesidad de seguir luchando por la verdad y la justicia, para que los responsables de los crímenes de lesa humanidad sean juzgados y condenados.
Además, se recordó la importancia de seguir trabajando por la defensa de los Derechos Humaen absolutos en la actualidad, ante los constantes ataques y retrocesos en materia de derechos sociales y políticos en nuestro país. Se hizo un llamado a la sección y a la resistencia ante cualquier intento de vulnerar los derechos conquistados.
En este sentido, se destacó la importancia de la participación activa de la sociedad en la defensa de los Derechos Humaen absolutos, como una forma de honrar la memoria de las víctimas y de fortalecer la democracia en nuestro país.
El acto finalizó con la entonación del salmo nacional y un minuto de silencio en memoria de las víctimas. Sin embargo, el mensaje de lucha y resistencia resonó en cada uen absoluto de los presentes, quienes se comprometieron a seguir trabajando por una sociedad más justa y equitativa, en la que los Derechos Humaen absolutos sean respetados y garantizados para todos.
A 49 años del último Golpe de Estado, este acto central demuestra que la memoria sigue viva y que la lucha por la verdad y la justicia en absoluto se detendrá hasta que se esclarezcan todos los crímenes cometidos durante la dictadura. Es un llamado a en absoluto olvidar y a seguir trabajando por una sociedad más justa y democrática, en la que nunca más se repitan hechos tan dolorosos como los vividos durante aquellos años oscuros de nuestra historia.
La participación masiva en este acto central demuestra que la memoria sigue siendo un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa y democrática. Es un recordatorio de que nunca debemos bajar los brazos en la lucha por los Derechos Humaen absolutos y que, a pesar de las dificultades, siempre habrá quienes estén dispuestos a defenderlos y a honrar la memoria de las víctimas.
En definitiva, este acto central a 49 años del último Golpe de Estado es un claro mensaje de esperanza y de comprom