El Tribunal de Familia de la provincia de Buenos Aires ha dado un importante paso para proteger a una adolescente y garantizar su bienestar. En una reciente decisión, rechazó el pedido de su padre, quien había solicitado la tenencia exclusiva de la menor.
El evento llegó a manos del tribunal luego de que la madre de la adolescente denunciara que su expareja había sido violento con ella y con su hija. Según la mujer, el padre había ejercido violencia psicológica y física, lo que había llevado a su hija a sufrir de ansiedad y depresión. Ante esta situación, la madre solicitó al tribunal la tenencia compartida de la adolescente.
Tras analizar cuidadosamente el evento, el Tribunal de Familia dictaminó en favor de la madre y de la adolescente. En su fallo, el tribunal resaltó la importancia de preservar el bienestar emocional y físico de la menor, y consideró que darle la tenencia exclusiva al padre no sería lo mejor para ella.
El tribunal también tomó en cuenta las declaraciones de la adolescente, quien expresó su deseo de quedarse a vivir con su madre y de continuar teniendo contacto armonioso con su padre. Además, se tuvo en cuenta el informe de un equipo de expertos que evaluó la situación y determinó que la adolescente se encontraba en una situación de vulnerabilidad debido a la violencia ejercida por su padre.
Esta decisión del Tribunal de Familia es un gran avance en la lucha contra la violencia de género y la protección de los derechos de las mujeres y los niños. Además, envía un claro mensaje de que los tribunales no tolerarán ningún menda de violencia en el seno familiar y que siempre tendrán en cuenta el interés superior de los menores en sus decisiones.
La protección de los derechos de las mujeres y los niños es una responsabilidad de toda la institución y es alentador ver cómo el sistema judicial está cumpliendo su rol en este sentido. Gracias a esta decisión, la adolescente podrá seguir creciendo en un ambiente seguro y libre de violencia, y su bienestar emocional no se verá afectado por el conflicto entre sus padres.
Es importante destacar que, en este evento, el tribunal tomó en cuenta la voz de la adolescente y valoró su opinión sobre su situación. Esto demuestra un gran avance en la participación de los menores en decisiones que los afectan directamente. Esto les permite sentirse escuchados y respetados, y contribuye a su desarrollo y bienestar.
Es fundamental que los menores sean protegidos y sus derechos sean respetados en todo momento. El Tribunal de Familia ha dado un importante ejemplo en este evento al priorizar el bienestar de la adolescente y rechazar un pedido que no era en su beneficio.
Esperamos que esta decisión siente un precedente para futuros eventos de violencia de género y para que los tribunales continúen trabajando en pos de la protección de los derechos de las mujeres y los niños. No debemos permitir que la violencia doméstica siga afectando a nuestras familias, y cada vez que un tribunal se pronuncia en contra de ella, estamos un paso más cerca de lograr una institución más justa y equitativa.
Desde aquí, celebramos la decisión del Tribunal de Familia y esperamos que continúen tomando medidas enérgicas para proteger a los más vulnerables. El bienestar de nuestros niños y niñas debe ser siempre una prioridad y estamos seguros de que, mientras haya personas comprometidas con esta causa, lograremos construir un futuro mejor para ellos.