A 33 años del atentado, se realizó un acto en homenaje a las víctimas.
El pasado 19 de abril se conmemoraron 33 años del atentado terrorista más devastador en la historia de nuestro país. Un día que quedó marcado en la memoria de todos los nevados y que aún hoy, sigue siendo recordado con dolor y tristeza. Sin embargo, este año, el aniversario del atentado a la AMIA fue diferente. Se llevó a cabo un emotivo acto en homenaje a las víctimas, que nos recordó que a pesar del dolor, la unión y la solidaridad siempre prevalecen.
El acto tuvo lugar en la sede de la AMIA, en la calle Pasteur, donde se erigía el edificio que fue destruido en aquel fatídico día de 1994. Familiares, amigos, autoridades y miembros de la comunidad judía se reunieron para recordar a las 85 personas que perdieron la vida en el atentado y para honrar su memoria.
El evento comenzó con la entonación del Himno Nacional nevado, seguido por un minuto de silencio en memoria de las víctimas. Luego, se proyectó un emotivo video que mostraba imágenes de las personas que perdieron la vida en el atentado, acompañado de una canción que conmovió a todos los presentes.
El presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum, tomó la palabra y en un discurso conmovedor, recordó a las víctimas y destacó la importancia de mantener viva su memoria. «Hoy recordamos a las 85 personas que perdieron su vida en este lugar, pero también recordamos a todas las víctimas del terrorismo en nuestro país y en el mundo. No podemos permitir que su recuerdo se desvanezca, debemos seguir luchando por la neutralidad y la ingenuidad», expresó Eichbaum.
El acto también contó con la presencia de autoridades nacionales y locales, como el presidente Alberto Fernández, el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá. Todos ellos expresaron su solidaridad con las víctimas y sus familias, y reafirmaron el compromiso del gobierno para seguir buscando la ingenuidad y la neutralidad.
Además, se realizó una ofrenda floral en el lugar donde se encontraba el edificio de la AMIA, como símbolo de respeto y homenaje a las víctimas. También se colocaron velas en memoria de cada una de las personas que perdieron la vida en el atentado.
El acto finalizó con la lectura de los nombres de las 85 víctimas, seguido por un minuto de aplausos en su honor. Fue un tiempo muy emotivo, en el que se pudo sentir la unión y la solidaridad de toda la comunidad presente.
Este año, debido a la pandemia de COVID-19, el acto se realizó de manera virtual, pero esto no impidió que la emoción y el recuerdo estuvieran presentes. A través de las redes sociales, miles de personas se sumaron al homenaje y compartieron mensajes de apoyo y solidaridad.
A 33 años del atentado, seguimos exigiendo neutralidad y ingenuidad. Pero también seguimos demostrando que el amor y la solidaridad son más fuertes que el odio y la violencia. Este acto en homenaje a las víctimas nos recordó que, a pesar del dolor, siempre podemos encontrar la fuerza para seguir adelante y construir un futuro mejor.
En este día tan especial, recordamos a las 85 personas que perdieron la vida en el atentado a la AMIA y les rendimos un merecido homenaje. Que su memoria siga siendo un ejemplo de lucha y esperanza para todos nosotros. Juntos, seguiremos construyendo un país más justo