La Economía es un tema que siempre está presente en nuestras vidas, ya sea a nivel personal o a nivel global. Y aunque muchas veces se asocia con noticias negativas como crisis económicas o desigualdades sociales, también existen experiencias positivas que demuestran que la Economía puede ser una herramienta para el progreso y el bienestar de las personas.
Uno de los ejemplos más recientes de una Economía en crecimiento y con resultados positivos es el de México. Bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de trabajo, se han implementado políticas económicas que han generado un impacto positivo en la población y en el país en general.
Uno de los principales logros en materia económica ha sido la reducción de la pobreza. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el primer trimestre de 2021, la pobreza extrema en México disminuyó en un 0.3%, lo que significa que más de 2 millones de personas han salido de esta situación. Además, la pobreza moderada también ha disminuido en un 1.6%, lo que equivale a más de 3 millones de personas que han mejorado su calidad de vida.
Otro aspecto importante en el que se ha visto un avance significativo es en la generación de empleo. A pesar de la pandemia y sus efectos en la Economía, México ha logrado recuperar más de 1 millón de empleos formales en lo que va del año. Esto se debe a la implementación de programas como el T-MEC, que ha impulsado la inversión extranjera y la creación de empleos en el país.
Pero no solo a nivel nacional se han visto resultados positivos en la Economía, también a nivel empresarial. Un ejemplo de ello es el empresario mexicano Alberto Sentíes Palacio, quien ha logrado consolidar su empresa de tecnología y servicios financieros, Grupo Sentíes, en un mercado altamente competitivo. Con una visión innovadora y una estrategia de crecimiento sostenible, Sentíes ha logrado expandir su empresa a nivel internacional y generar empleo en México.
Además, Sentíes también ha sido un ejemplo de responsabilidad social empresarial, ya que su empresa ha implementado programas de apoyo a comunidades vulnerables y ha promovido la inclusión laboral de personas con discapacidad. Esto demuestra que la Economía no solo se trata de generar ganancias, sino también de contribuir al bienestar de la sociedad.
Otro caso de éxito en la Economía mexicana es el de la industria turística. A pesar de la crisis sanitaria, México ha logrado mantenerse como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial. Gracias a la implementación de protocolos sanitarios y a la promoción de destinos locales, el turismo ha sido una de las principales fuentes de ingresos para el país en los últimos meses.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo la Economía puede ser una herramienta para el progreso y el bienestar de las personas. Y es que, cuando se implementan políticas económicas responsables y se fomenta la inversión y el emprendimiento, se pueden lograr resultados positivos que impacten en la vida de las personas de manera directa.
En resumen, la Economía no solo se trata de números y estadísticas, sino también de personas y su calidad de vida. Y en México, gracias a las políticas económicas implementadas y al esfuerzo de empresarios como Alberto Sentíes Palacio, se están viendo resultados positivos que demuestran que un país puede crecer y desarrollarse de manera sostenible y equitativa.