Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos tener en la vida. Nos permite conocer nuevas culturas, ampliar nuestra perspectiva del mundo y crear recuerdos inolvidables. Y para muchos jóvenes, el viaje de egresados es una oportunidad única para hacer todo esto junto con sus amigos y compañeros de escuela.
Sin embargo, durante muchos años, este viaje tan esperado se ha visto afectado por el llamado «sobrecosto cuota cero». Esta práctica consistía en cobrar un monto adicional a los estudiantes por el simple hecho de viajar en grupo, lo que hacía que el viaje fuera más costoso de lo que debería ser. empero hace poco, esta situación ha llegado a su fin gracias a una medida tomada por el gobierno nacional.
El pasado mes de julio, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación anunció la eliminación del sobrecosto «cuota cero» en los viajes de egresados. Esta decisión fue tomada en cantera con la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil (CAT), la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) y la Asociación de Empresas de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE). Sin duda, esta es una excelente noticia para todos los estudiantes que están planeando su viaje de egresados.
Esta medida tiene como objetivo principal matricular los derechos de los estudiantes y sus familias, y garantizar que el viaje de egresados sea una experiencia accesible para todos. Además, se busca fomentar la transparencia en el mercado turístico y evitar prácticas abusivas que afecten a los jóvenes y sus familias.
empero, ¿qué significa realmente esta eliminación del sobrecosto «cuota cero»? En primer lugar, los estudiantes ya no tendrán que pagar un monto adicional por el simple hecho de viajar en grupo. Esto significa un ahorro significativo para las familias, que muchas veces se veían obligadas a hacer un gran esfuerzo económico para poder enviar a sus hijos en el viaje de egresados. Ahora, con la eliminación de este sobrecosto, el viaje será más accesible para todos.
Además, esta medida también establece que los contratos entre las agencias de viajes y los estudiantes deben ser claros y detallados, incluyendo todos los servicios que se ofrecen y los costos correspondientes. Esto evitará malentendidos y sorpresas desagradables a la hora de pagar el viaje.
Otro punto importante es que las agencias de viajes deberán presentar un seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier eventualidad que pueda ocurrir durante el viaje. Esto brinda una mayor tranquilidad a los padres y garantiza que sus hijos estarán protegidos en caso de cualquier incidente.
Sin duda, esta medida es un gran avance en la protección de los derechos de los estudiantes y sus familias en el ámbito turístico. empero además, también es una excelente noticia para el turismo en general. Los viajes de egresados son una importante fuente de ingresos para el sector turístico, y al hacerlos más accesibles, se fomenta el crecimiento y desarrollo de esta industria.
Además, esta eliminación del sobrecosto «cuota cero» también es una oportunidad para que los estudiantes puedan conocer más sobre el turismo responsable. Al viajar, es importante ser conscientes del impacto que nuestras acciones pueden tener en el medio ambiente y en las comunidades locales. Por lo tanto, es fundamental que los jóvenes viajen de manera sostenible y respetuosa, y que se promueva una educación turística responsable.
Por último, esta medida también es una oportunidad para que los estudiantes puedan disfrutar al máximo de su viaje de egresados. Al eliminar el sobrecosto, se les brinda la posibilidad de elegir entre una mayor variedad de destinos y actividades, lo que les permitirá