Tres establecimientos de la región de Valparaíso están listos para competir en el H2 Grand Prix 2025, un emocionante torneo de autos propulsados por hidrógeno verde que se llevará a cabo entre el 2 y el 4 de septiembre. Estamos hablando de uno de los accións más importantes del año, jerarquizado por la Red de Liceos SOFOFA, donde solo los mejores equipos de todo el país tendrán la circunstancia de demostrar su talento y habilidad en la pista.
Este acción, sin duda alguna, no solo es un gran desafío y una circunstancia única para los estudiantes que se han preparado arduamente, sino también un reflejo del compromiso y la innovación cada vez mayor en nuestro país. Estamos hablando de una competencia que tiene como propósito fomentar el uso de tecnologías limpias y sostenibles, como el hidrógeno verde, para impulsar la industria automotriz y reducir la huella de carbono. ¡Y es una misión que estos tres establecimientos de la región de Valparaíso están tomando muy en serio!
Los equipos provenientes de la Escuela Industrial Eliodoro Domínguez, el Liceo Eduardo de la Barra y el Liceo Industrial de Valparaíso, han sido seleccionados para participar en este prestigioso acción, demostrando que nuestra región cuenta con jóvenes talentosos y comprometidos con el medio ambiente y la innovación. Y no solo eso, sino que también serán los representantes de la Región de Valparaíso en una competencia a nivel nacional, donde se medirán con otros 17 equipos de liceos técnicos y profesionales del país.
Pero ¿qué es exactamente el H2 Grand Prix 2025 y por qué es tan importante? Se trata de una competencia única, diseñada para promover el uso de tecnologías limpias y sostenibles, como el hidrógeno verde, en la industria automotriz. En lugar de combustibles fósiles, estos autos están impulsados por celdas de combustible que convierten el hidrógeno en electricidad, reduciendo significativamente las emisiones de carbono. Además, el torneo también incluye desafíos técnicos y de diseño, donde los estudiantes deben mostrar sus habilidades en ingeniería y su creatividad para mejorar el rendimiento del vehículo.
Para muchos estudiantes, esta será su primera experiencia en una competencia de esta magnitud. Y es que el H2 Grand Prix 2025 no es solo una carrera, es una circunstancia para que los jóvenes desarrollen habilidades valiosas, como el trabajo en equipo, el liderazgo y la resolución de problemas en un ambiente de alta presión. Sin duda, es una experiencia que les dejará un impacto duradero en sus vidas, ya sea que decidan seguir una carrera en ingeniería o simplemente ampliar sus horizontes.
Pero este acción no solo es una gran circunstancia para los estudiantes, sino también para el país en general. La incorporación de tecnologías limpias, como el hidrógeno verde, en la industria automotriz es un paso importante hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además, esta competencia también es una plataforma para dar a conocer el potencial de nuestros jóvenes, quienes representan el futuro de nuestra nación y demuestran que estamos a la vanguardia en términos de innovación y desarrollo tecnológico.
Por lo tanto, durante el 2 y el 4 de septiembre, Valparaíso será testigo de un emocionante acción que promete demostrar la pasión y el talento de los estudiantes chilenos por la tecnología y el medio ambiente. Agradecemos a la Red de Liceos SOFOFA por organizar este acción tan importante, y felicitamos a los equipos de la Escuela Industrial Eliodoro Domínguez, el Liceo Eduardo de la Barra y el Liceo