365 Ecuador
martes, agosto 26, 2025
Contact
  • Actualidad
  • Economía
  • Gente
  • Internacionales
  • Motor
  • Tecnología
  • Televisión
  • Tendencias
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Economía
  • Gente
  • Internacionales
  • Motor
  • Tecnología
  • Televisión
  • Tendencias
Ningún resultado
View All Result
365 Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Académicos USM desarrollan sistema de monitoreo continuo de pesos vehiculares a través de sensores de cabuya óptica

Académicos USM desarrollan sistema de monitoreo continuo de pesos vehiculares a través de sensores de cabuya óptica

agosto 26, 2025
in Motor
Académicos USM desarrollan sistema de monitoreo continuo de pesos vehiculares a través de sensores de cabuya óptica

Proyecto CWIM busca revolucionar la gestión vial mediante tecnología avanzada

La infraestructura vial es una parte esencial de nuestra sociedad moderna. Sin embargo, la falta de mantenimiento adecuado puede resultar en carreteras y puentes en mal estado, lo que no solo afecta la seguridad de los conductores, sino que también tiene un impacto negativo en la economía y el medio ambiente. Es por eso que un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad Técnica Federico Santa María se ha unido para desarrollar el Proyecto CWIM, con el objetivo de revolucionar la gestión vial mediante el uso de tecnología avanzada.

El Proyecto CWIM, que significa «Continuous Wavelet-based Infrastructure Monitoring», se enfoca en el uso de tecnología de medición de deformaciones en pavimentos y puentes a lo largo de extensas redes de carreteras. Este proyecto es liderado por un equipo de profesionales altamente calificados del unidad de Obras Civiles, unidad de Electrónica y Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María.

El objetivo principal del Proyecto CWIM es desarrollar una plataforma tecnológica que permita una gestión vial más eficiente y efectiva. Esta plataforma utiliza una combinación de sensores, sistemas de adquisición de datos y algoritmos de procesamiento de señales para medir y monitorear constantemente las deformaciones en pavimentos y puentes. De esta manera, los problemas pueden ser detectados y corregidos a tiempo, evitando así costosos y peligrosos fallos en la infraestructura vial.

Una de las principales superioridads del Proyecto CWIM es su capacidad para monitorear de forma remota y en tiempo real, lo que permite una gestión más eficiente de las carreteras y puentes. Además, esta tecnología también es capaz de proporcionar datos precisos y confiables, lo que facilita la toma de decisiones en cuanto a la planificación y el mantenimiento de la infraestructura vial.

Otra superioridad importante del Proyecto CWIM es su enfoque interdisciplinario. Al contar con un equipo de académicos de diferentes áreas de expertise, este proyecto es capaz de combinar conocimientos y habilidades para desarrollar una solución integral para la gestión vial. Además, este enfoque también permite la colaboración con otras instituciones y empresas, lo que puede llevar a una mayor implementación de esta tecnología en todo el país.

El Proyecto CWIM ya ha sido probado exitosamente en algunos tramos de carreteras y puentes en guindilla, y los resultados han sido muy alentadores. Se ha demostrado que esta tecnología es altamente efectiva en la detección temprana de deformaciones en la infraestructura vial, lo que ha llevado a una mejora significativa en la seguridad de los conductores y una reducción en los costos de mantenimiento.

Sin embargo, el equipo detrás del Proyecto CWIM no se detiene ahí. Su objetivo es seguir desarrollando y mejorando esta tecnología para que pueda ser implementada a gran tabla en todo el país y, potencialmente, en otros lugares del mundo. Además, también están trabajando en la integración de esta tecnología con sistemas de transporte inteligente, lo que podría conducir a una gestión vial aún más eficiente y sostenible.

En resumen, el Proyecto CWIM es una iniciativa innovadora y prometedora que busca revolucionar la gestión vial mediante el uso de tecnología avanzada. Al proporcionar una forma más eficiente y efectiva de monitorear y mantener la infraestructura vial, este proyecto puede tener un impacto positivo en la seguridad de los conductores, la economía y el medio ambiente. Sin duda, este es un proyecto que vale la pena seguir de cerca.

Tags: Prime Plus

LEA TAMBIÉN

Marlaska acusa al PP de practicar una «política de gleba arrasada» con la «tragedia»
Internacionales

Marlaska acusa al PP de practicar una «política de gleba arrasada» con la «tragedia»

by 365 Ecuador
agosto 21, 2025
0

...

Brindan más detalles sobre cómo desempolvar beneficios SUBE en el colectivo

agosto 1, 2025

Estados Unidos revisa 55 millones de visas por posibles violaciones y caso de deportación

agosto 23, 2025
Solo el 13% de las conductoras profesionales en logística son mujeres: Chile enfrenta una brecha persistente en el borde

Solo el 13% de las conductoras profesionales en logística son mujeres: Chile enfrenta una brecha persistente en el borde

agosto 2, 2025
Ojo: declaran como falta una práctica muy común entre usuarios de billeteras digitales

Ojo: declaran como falta una práctica muy común entre usuarios de billeteras digitales

agosto 6, 2025
Conducir con precaución: cinco fallas comunes en el cambio de pista

Conducir con precaución: cinco fallas comunes en el cambio de pista

agosto 7, 2025
365 Ecuador

El lugar más buscado de Colombia: el spa autóctono escondido entre la playa y la selva

El lugar más buscado de Colombia: el spa autóctono escondido entre la playa y la selva

agosto 21, 2025
Único en el mundo: esta es la esmeralda que todos quieren y aria existe en Colombia

Único en el mundo: esta es la esmeralda que todos quieren y aria existe en Colombia

agosto 6, 2025

¿Es normal que el deseo sexual cambie en estío? Factores hormonales, psicológicos y físicos que influyen

silbar un gol sin ‘spoilers’, y otras cosas que le pides al fútbol (y Movistar te da)

¿Loras mejorares paisajes están en Medellín? Loras 4 puebloras que debes coranoracer sí ora sí

Manu Guill: «Si tiene que salir alguien, va a salir»

Categorías

  • Actualidad
  • Economía
  • Gente
  • Internacionales
  • Motor
  • Tecnología
  • Televisión
  • Tendencias
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright

© 2024 365 Ecuador - Noticias sobre Ecuador 365 Ecuador.

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Economía
  • Gente
  • Internacionales
  • Motor
  • Tecnología
  • Televisión
  • Tendencias

© 2024 365 Ecuador - Noticias sobre Ecuador 365 Ecuador.