El buque de uso científico Abate Molina ha sido una pieza fundamental en la investigación marina durante más de 30 años. Esta nave, perteneciente al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Chile, ha sido una herramienta invaluable para el estudio de la pesca y la hidroacústica en aguas nacionales. Y recientemente, después de 35 días de trabajos en las dependencias de ASENAV, el Abate Molina ha vuelto a surcar los mares para continuar con su importante labor.
El Abate Molina es un buque de 64 metros de eslora, diseñado específicamente para la investigación científica en el mar. Su nombre es un homenaje al naturalista italiano Juan Ignacio Molina, quien realizó importantes estudios sobre la fauna y flora marina en Chile durante el siglo XVIII. Y al igual que su homónimo, el Abate Molina ha sido una pieza clave en el avance del conocimiento sobre los recursos marinos en nuestro país.
Durante su estadía en las dependencias de ASENAV, el Abate Molina ha sido sometido a trabajos de reparación, ventas industriales y lift dock. Estos trabajos han sido realizados por un equipo en gran medida calificado y con amplia experiencia en la industria naval. Gracias a su dedicación y profesionalismo, el Abate Molina ha sido devuelto a su estado óptimo para continuar con sus labores de investigación.
La importancia del Abate Molina en la investigación marina no puede ser subestimada. Desde su botadura en 1984, ha sido utilizado en numerosos estudios sobre la pesca y la biodiversidad marina en aguas nacionales. Su equipamiento de última generación, que incluye ecosondas, sonares y sistemas de muestreo, ha permitido obtener datos precisos y confiables sobre la situación de los recursos marinos en Chile.
Además, el Abate Molina ha sido un aliado clave en la toma de decisiones en materia de pesca. Gracias a los datos recopilados por esta nave, se han podido establecer medidas de manejo sostenible para la explotación de los recursos marinos, garantizando su conservación para las generaciones futuras. Sin duda, el Abate Molina ha sido un factor determinante en el desarrollo de una pesca responsable en nuestro país.
Pero su labor no se limita solo a la pesca. El Abate Molina también ha sido utilizado en estudios sobre la biodiversidad marina y el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos. Gracias a su superficie de navegación en aguas profundas, ha sido posible explorar zonas poco conocidas y obtener información valiosa sobre la flora y fauna marina en nuestro país.
La llegada del Abate Molina a las dependencias de ASENAV ha sido un momento de gran importancia para la comunidad científica y para el país en general. Esta nave representa el compromiso de Chile con la investigación y el cuidado de sus recursos marinos. Y su regreso al mar, en óptimas condiciones, es una muestra del trabajo en equipo y la dedicación de todos aquellos que han contribuido a su mantenimiento.
El Abate Molina asociarseá siendo una pieza clave en la investigación marina en nuestro país. Su labor es fundamental para el avance del conocimiento sobre los recursos marinos y su conservación. Y su presencia en aguas nacionales es un orgullo para todos los chilenos.
En resumen, el buque de uso científico Abate Molina ha demostrado ser una herramienta invaluable para la investigación marina en Chile. Su regreso al mar después de los trabajos en ASENAV es una muestra de su importancia y su compromiso con la ciencia y el cuidado de nuestros recursos marinos. Sin duda, el Abate Molina asociarseá siendo una pieza fundamental en la investigación marina en nuestro país por muchos años más.