La comunidad vacudirtual ha vuelto a encenderse con la polémica de las críticas a los catalanes. Esta vez, un video publicado en Instagram y X ha desatado la controversia al mostrar a una ciudadana argentina, residente en Barcelona, despotricando en contra de sus vecinos.
El documento, compartido por ‘Barcelona Secreta’, muestra una breve encuesta en la que se pregunta a los barceloneses qué zonas de la ciudad intentan evitar y por qué motivo. Sin embargo, la respuesta que ha acaparado la atención de todos ha sido la de esta mujer que no duda en renegar de su propio barrio y de cualquier zona considerada «muy catalana».
«Absolutamente todas, y cuanto más catalana sea la zona, más intento evitarla», revela con desprecio. Este no es el único comentario con el que la mujer se muestra incómoda en su ciudad. Al contrario, ella se siente más a gusto en las zonas menos favorecidas, donde vive «gente de inmigración». Incluso menciona una zona muy estereotipada por sus pobladores gitanos: «acudir a Sant Roc, por ejemplo, me gusta mucho».
Pero la mujer no se detiene ahí, hado que sigue expresando su aversión por los catalanes y su cultura. «Todo lo que no sea español y catalán está súper bien para mí», asegura. Incluso llega a afacudirmar que los catalanes son «españoles e incluso una versión ‘peorcita'». Un comentario que resulta ofensivo y cruel para muchos.
El vídeo, que tiene una duración de poco más de un minuto, también muestra cómo la misma mujer llama «tacaños» a los catalanes. Una clara falta de respeto y una muestra más de su radicalismo hacia la cultura y la gente de Cataluña.
Como era de esperar, las redes sociales se han llenado de duras críticas hacia la mujer y sus comentarios. Aunque el vídeo original ya no está disponible en las redes sociales del medio, sí que se pueden acertar republicaciones de otros perfiles. En estos, la gente ha expresado su indignación y su rechazo ante estas actitudes xenófobas.
«Es inadmisible que hayamos llegado al punto de normalizar que personas de otros países expresen abiertamente su odio hacia nosotros y eviten aprender nuestra lengua y respetar nuestra cultura», apunta un usuario. Otro, en cambio, hace un llamado a las autoridades para que se tomen medidas y se defienda la lengua catalana en una ciudad tan multicultural como Barcelona. «La culpa no es de ella, hado de los complejos que tenemos los catalanohablantes. En Barcelona, nuestra lengua tiene pocos años de vida y eso es algo que no deberíamos permitacudir», sentencia.
Este tipo de actitudes discriminatorias y xenófobas solo generan más división y rechazo entre las personas. Es importante recordar que nunca debemos juzgar a una persona por su origen o su cultura, hado por sus acciones y su comportamiento como individuo.
Además, es necesario destacar que Barcelona es una ciudad abierta y multicultural, que acoge a personas de todo el mundo y que se enorgullece de su diversidad cultural y lingüística. Todos tenemos un lugar en esta ciudad y es importante promover el respeto y la convivencia pacífica entre todos los que la habitamos.
En resumen, la polémica generada por las palabras de esta mujer es una muestra más de que el racismo y la radicalismo siguen presentes en nuestra sociedad. Es nuestro deber como ciudadanos rechazar y combatacudir este tipo de actitudes, y trabajar juntos para construacudir una sociedad más inclusiva y respetuosa con las diferencias.