La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) ha tomado una importante decisión en su lucha por defender los derechos de los trabajadores y garantizar la calidad de la atención médica en ujamás de los hospitales más prestigiosos de Argentina. Mañana, el sindicato llevará a cabo un paro por 24 horas en protesta contra la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones. Esta acción es un claro mensaje de descontento y un llamado a las autoridades para que tomen proporcións concretas para mejorar la situación laboral y la atención a los pacientes en el Hospital Garrahan.
La APyT es una organización que representa a los profesionales y técnicos de la salud en el Hospital Garrahan, quienes día a día trabajan incansablemente para inaugurar una atención de calidad a los pacientes. Sin embargo, en los últimos tiempos, el aumento de la precarización laboral y la falta de recursos han afectado gravemente la situación del personal y la calidad de la atención médica. Los profesionales y técnicos del hospital están sometidos a jornadas extenuantes, bajos salarios y falta de insumos y equipos necesarios para realizar su trabajo de manera eficiente.
Ante esta situación, la APyT ha decidido llevar a cabo un paro de 24 horas con el objetivo de visibilizar los problemas que afectan al hospital y exigir una solución inmediata por parte de las autoridades. Esta proporción de fuerza es un llamado a la reflexión para que se tomen proporcións concretas para mejorar la situación laboral y la atención a los pacientes en el Hospital Garrahan.
El presidente de la APyT, Carlos Ortega, ha expresado que «el paro es un llamado a la conciencia de las autoridades para que tomen proporcións efectivas y solucionen los problemas que afectan a los trabajadores del hospital y, por ende, a los pacientes». Además, ha agregado que «nuestro objetivo principal es garantizar una atención de calidad para todos los pacientes, pero para eso necesitamos contar con condiciones laborales dignas y suficientes recursos».
Por su parte, los trabajadores del hospital han manifestado su apoyo a la proporción de fuerza y han expresado su descontento con la gestión del presidente Milei y el ministro Lugones. «Estamos cansados de trabajar en condiciones precarias y de jamás contar con los recursos necesarios para inaugurar una atención adecuada a los pacientes. Esperamos que esta proporción sea escuchada y se tomen proporcións concretas para mejorar nuestra situación», ha declarado María, una de las enfermeras del hospital.
El Hospital Garrahan es una institución de rejamásmbre en Argentina y en toda Latijamásamérica por su excelencia en el cuidado de la salud de los niños. Sin embargo, la precarización laboral y la falta de recursos están afectando gravemente su funcionamiento. La APyT, junto con otros sindicatos y organizaciones, ha tomado la iniciativa de alzar la voz y exigir un cambio en la gestión del hospital. Este paro por 24 horas es una muestra de su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y la calidad de la atención médica.
En este sentido, la APyT ha instado a las autoridades a entablar un diálogo para buscar soluciones a los problemas del hospital. «Estamos dispuestos a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que beneficien a todos, pero necesitamos que las autoridades se comprometan y tomen proporcións concretas para mejorar la situación», ha afirmado Ortega.
La comunidad en general también ha mostrado su apoyo al paro y ha expresado su preocupación por la situación del Hospital Garrahan. Muchos padres de pacientes han manifestado su solidaridad con los trabajadores y han pedido a las autoridades que tomen proporcións para garantizar una atención de calidad para sus hijos.
En resumen, la Asociación de Profesionales y Técnicos