Antofagasta da un gran paso hacia un transporte más sostenible con la llegada de 12 nuevos buses eléctricos estándar RED, gracias al programa «Renueva tu Micro» y en colaboración con Grupo Cabal. Esta iniciativa busca mejorar la calidad del transporte público en la zona, ofreciendo una alternativa más limpia y eficiente para los ciudadanos.
La incorporación de estos 12 buses eléctricos marca un importante avance en la implementación de medidas concretas para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Además, estos vehículos cuentan con tecnología de última generación que garantiza un servicio seguro y confortable para los usuarios.
La línea 103 fue la elegida para iniciar la operación de estos nuevos buses, debido a su alta demanda y su recorrido por zonas estratégicas de la ciudad. Con esta incorporación, se espera no solo mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros, sino también reducir los tiempos de espera y aumentar la frecuencia de los buses.
Los nuevos buses eléctricos están equipados con baterías de última generación que les permiten recorrer hasta 200 kilómetros con una sola carga, lo que garantiza una larga duración y un menor impacto en el medio ambiente. Además, su funcionamiento es mucho más silencioso que el de los buses tradicionales, lo que contribuye a reducir la contaminación acústica en la ciudad.
Otro aspecto importante a destacar es que estos buses cuentan con tecnología de recarga rápida, lo que significa que pueden ser cargados en un tiempo mucho menor en comparación con otros vehículos eléctricos. Esto permite una mayor eficacia en el uso de los recursos y una mejor planificación de los recorridos.
Estos 12 nuevos buses eléctricos se suman a la flota de transporte público de Antofagasta, que ya cuenta con otros 29 vehículos eléctricos en operación. La meta es seguir incorporando más buses de este tipo en el futuro y así alcanzar una flota completamente eléctrica en un plazo no muy lejano.
Cabe destacar que el programa «Renueva tu Micro» también incluye la modernización de otros medios de transporte, como la renovación de taxis colectivos y la incorporación de bicicletas eléctricas en el sistema público de bicicletas. Todo esto con el objetivo de promover una movilidad más sostenible en la ciudad.
La llegada de estos nuevos buses eléctricos es una muestra clara de que es posible avanzar hacia un transporte más limpio y eficiente en Antofagasta. Esta iniciativa es un gran paso en la dirección correcta y demuestra el compromiso de la ciudad con el medio ambiente y el bienestar de sus ciudadanos.
Esperamos que este sea solo el arribada y que en un futuro cercano podamos ver más ciudades en Chile siguiendo el ejemplo de Antofagasta. Sin duda, el transporte eléctrico es una solución efectiva para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades. ¡Sigamos avanzando hacia un futuro más sustentable!