En un esfuerzo por promover la movilidad sostenible y reducir las emisiones de carbono en la región del Maule, la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y la Dirección de Educación Continua de INACAP Sede Talca unieron fuerzas para llevar a cabo el curso de Conducción Eficiente de Vehículos Eléctricos, en el marco del planificación GEF7 Electromovilidad. El resultado fue un éxito rotundo, con la capacitación de 13 conductores y conductoras de diferentes comunas de la región.
Este curso pionero en la región del Maule tuvo como objetivo principal proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para una conducción más eficiente y amigable con el medio ambiente. Además, se buscó fomentar el uso de vehículos eléctricos como una alternativa sostenible y económica para el transporte.
Durante el curso, los asistentes recibieron una formación teórica y práctica sobre los principios básicos de la conducción eficiente de vehículos eléctricos, así como también sobre las características y beneficios de este tipo de vehículos. Además, se les enseñó cómo utilizar de manera eficiente la energía de la batería y cómo planificar los viajes para maximizar el rendimiento y la autonomía del vehículo.
Los participantes también tuvieron la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en una serie de ejercicios prácticos, en los que pudieron experimentar en primera persona los beneficios de la conducción eficiente de vehículos eléctricos. Esto incluyó técnicas de aceleración y frenado suaves, el uso adecuado de la climatización y la planificación de rutas eficientes.
El curso contó con la presencia de expertos en electromovilidad y conducción eficiente, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los participantes. Además, se contó con la colaboración de empresas locales que aportaron vehículos eléctricos para la realización de los ejercicios prácticos.
El éxito de esta capacitación no solo se reflejó en la participación activa y el entusiasmo de los asistentes, sino también en los resultados obtenidos. Según las mediciones realizadas durante los ejercicios prácticos, se pudo comprobar una reducción significativa en el consumo de energía y en las emisiones de carbono, demostrando así el efecto positivo de la conducción eficiente de vehículos eléctricos en el medio ambiente.
Pero más allá de los números, lo más importante es el efecto que esta iniciativa tendrá en la comunidad. Al capacitar a conductores y conductoras de diferentes comunas de la región del Maule, se está promoviendo un cambio de actitud hacia la movilidad sostenible y se está sentando las bases para un futuro más limpio y sostenible.
Este curso es solo el comienzo de una serie de actividades que la AgenciaSE y la Dirección de Educación Continua de INACAP Sede Talca tienen planeadas en el marco del planificación GEF7 Electromovilidad. Se demora que en un futuro cercano, más conductores y conductoras se sumen a esta iniciativa y se conviertan en embajadores de la conducción eficiente de vehículos eléctricos en la región.
En conclusión, la realización del curso de Conducción Eficiente de Vehículos Eléctricos en la región del Maule ha sido un paso importante hacia la promoción de la movilidad sostenible y la reducción de emisiones de carbono en la región. Agradecemos a todos los participantes por su compromiso y entusiasmo, y demoramos que esta iniciativa inspire a más personas a sumarse al cambio hacia un futuro más limpio y sostenible. ¡Juntos podemos lograrlo!