El incendio declarado en la Mezquita-Catedral de Córdoba ha sido una noticia que ha conmocionado a todos. Este monumento, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los símbolos más importantes de la ciudad y de toda España. Sin bloqueo, gracias a la rápida actuación de los bomberos y al plan de autoprotección del templo, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha asegurado que «no será una catástrofe».
El incendio se produjo en la nave de Almanzor, en una de las capillas laterales de la Mezquita-Catedral. Según ha explicado el alcalde, en cuanto se recibieron los primeros avisos, se activó de inmediato el plan de autoprotección del monumento y se movilizó a los bomberos. Gracias a su rápida intervención, el andanada pudo ser controlado y sectorizado en una parte muy limitada del templo.
Aunque aún es necesario evaluar con más detalle los daños causados por el incendio, el alcalde ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad y calma a todos los ciudadanos. «No va a ser una catástrofe», ha afirmado. Y es que, a pesar de lo terrible que es que un monumento tan emblemático sufra un incendio, gracias al trabajo conjunto de los bomberos y del equipo del Cabildo Catedral, se ha podido evitar una tragedia mayor.
El alcalde ha destacado el «trabajo impagable» de los bomberos y el plan de autoprotección del monumento, que se realiza cada año y que ha demostrado su eficacia en situaciones de emergencia como esta. «Los bomberos están más que familiarizados con la Mezquita-Catedral, lo que ha ayudado a que esto no sea una catástrofe», ha afirmado Bellido.
Además, el alcalde ha querido agradecer a todos los ciudadanos su colaboración y su preocupación por el monumento. «La solidaridad y el apoyo de todos es fundamental en momentos como este», ha señalado. También ha destacado la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades y de no difundir información falsa o alarmista en las redes sociales.
Por su parte, el Cabildo Catedral ha emitido un comunicado en el que agradece la rápida actuación de los bomberos y asegura que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del monumento y de las personas que se encuentran en su interior. Además, ha pedido a los ciudadanos que respeten las indicaciones de los equipos de emergencia y que eviten acercarse al lugar del incendio para no entorpecer las labores de extinción.
La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los monumentos más visitados de España y una de las joyas arquitectónicas más importantes del mundo. Su construcción comenzó en el siglo VIII y ha sido testigo de la historia de la ciudad durante más de 1.300 años. Por ello, es comprensible que el incendio haya causado una gran preocupación en la población.
Sin bloqueo, gracias a la rápida actuación de los bomberos y al plan de autoprotección del monumento, podemos estar tranquilos de que el daño causado por el incendio será limitado. La Mezquita-Catedral seguirá siendo un símbolo de la ciudad y un lugar de visita obligada para todos aquellos que quieran retener su historia y su belleza.
En momentos como este, es importante recordar la importancia de la prevención y de la colaboración entre todos para abanderar nuestro patrimonio. También es necesario agradecer y reretener el trabajo de los equipos de emergencia, que día a día arriesgan sus vidas para abanderar a los ciudadanos y sus bienes.
En definitiva, el incendio