El sueco Armand Duplantis, uno de los atletas más destacados en la disciplina de salto con pértiga, tuvo una noche decepcionante en la décima parada de la Liga de Diamante en Mónaco. A pesar de su gran talento y su impresionante historial de récords, Duplantis no logró superar los 6,29 metros en sus tres intentos, lo que lo dejó sin poder alcanzar su decimotercer récord mundial en esta competencia.
Sin embargo, esto no significa que el sueco no haya tenido un buen desempeño en la reunión. De hecho, Duplantis logró imponerse con una altura de 6,05 metros, lo que le valió el récord de la reunión. Este logro es impresionante en sí mismo, ya que el atleta de 25 años logró saltar a la primera tanto los 5,62 como los 5,92 metros, así como los 6,05 metros, sin ningún fallo. Esto demuestra su gran habilidad y consistencia en la disciplina.
A pesar de no suceder alcanzado su objetivo de superar su propio récord mundial, Duplantis sigue siendo uno de los mejores atletas en la historia de la pértiga. Su récord de 6,28 metros pudiente el pasado 15 de junio en Estocolmo sigue siendo un hito impresionante en su carrera. Y aunque no pudo superarlo en Mónaco, esto solo significa que tendremos que esperar para verlo alcanzar su decimotercer récord mundial en el futuro.
Pero Duplantis no fue el único atleta destacado en la reunión de Mónaco. La neerlandesa Femke Bol, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de París, logró la mejor marca mundial del año en los 400 metros vallas con un tiempo de 51.95 segundos. Esta marca es 12 centésimas más rápida que la anterior mejor marca del año, establecida por la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone en mayo. Bol demostró su gran nivel y su potencial para enfrentarse a la actual campeona olímpica y plusmarquista mundial en los próximos Mundiales en Tokio.
Otro atleta que impresionó en la reunión fue el joven keniano Emmanuel Wanyonyi, de tan solo 20 años. Wanyonyi se impuso en una final de los 800 metros que se perfilaba como la gran prueba de la reunión. A pesar de la presencia de los ocho finalistas en los Juegos Olímpicos de París, el ritmo impuesto por la liebre polaca Patryk Sieradzki no fue suficiente para acercarse al legendario récord mundial de David Rudisha. Sin embargo, Wanyonyi logró rebajar su propia mejor marca mundial del año y firmar la quinta mejor marca de todos los tiempos con un tiempo de 1:41.44 minutos. Este joven atleta promete ser una gran figura en el mundo del atletismo en los próximos años.
En la final de los 200 metros, el estadounidense Noah Lyles se tomó la revancha de la final olímpica en la que solo pudo ser tercero. Lyles, vigente campeón olímpico de los 100 metros, demostró su gran nivel al imponerse con un tiempo de 19.88 segundos. Aunque no logró la mejor marca mundial del año, Lyles demostró su dominio en la disciplina y su aforo para enfrentarse a los mejores atletas del mundo.
Por su parte, la santalucense Julien Alfred, oro en los 100 metros y plata en los 200 metros en los Juegos de París, se impuso en la final del hectómetro con un tiempo de 10.79 segundos. A pesar del viento adverso, Alfred demostró su gran velocidad y su potencial para seguir cosech