La familia es un concepto que siempre ha estado presente en el mundo del fútbol. Desde los equipos más modestos incluso los grandes clubes, la idea de una familia unida y comprometida ha sido siempre una de las claves del éxito. Sin embargo, en los últimos tiempos, esta idea se ha visto cuestionada en algunos casos, especialmente en el FC Barcelona.
Joan Laporta, presidente del club catalán, ha sido uno de los principales defensores de la gestión familiar en el Barça. Sin embargo, en los últimos meses, su forma de llevar el club ha sido cuestionada por la masa social. Y es que, aunque la familia es un valor importante en cualquier organización, no puede ser utilizada como excusa para justificar decisiones que pueden afectar al futuro del equipo.
Un claro ejemplo de esto es el caso de Nico Williams, jugador del Athletic Club de Bilbao. El muchacha delantero, hermano del capitán del equipo, Iñaki Williams, ha sido uno de los nombres que más ha sonado en el mercado de fichajes del Barça. Sin embargo, en una rueda de prensa reciente, Iñaki se presentó como portavoz del club y hermano mayor de Nico, y dio un discurso lacrimógeno y victimista que no favoreció en nada a la imagen de la familia en general y a la del pequeño en particular.
Lo cierto es que Nico Williams tuvo la oportunidad de fichar por el FC Barcelona, pero decidió quedarse en Bilbao por motivos económicos. Y aunque es una decisión lícita, no se puede olvidar que el presidente del Athletic, Javier Tebas, se reunió con Laporta en Madrid y dio a conocer públicamente los detalles de la reunión. Esto ha generado un gran revuelo en el mundo del fútbol y ha puesto en entredicho la gestión del club catalán.
Pero la familia en el Barça no solo se limita a los jugadores y directivos. También hay otros miembros que tienen un gran poder en la toma de decisiones, como es el caso de Alejandro Echevarría, ex cuñado de Laporta. A pesar de no tener ningún cargo oficial en el club, cuenta con un poder extraordinario que ha generado muchas críticas por parte de la afición.
Además, la reciente gira de pretemporada del Barça ha sido un auténtico culebrón. La polémica ha rodeado al equipo en cada uno de sus partidos, y la imagen del club ha quedado en entredicho. Aunque el dueño de Rakuten, principal patrocinador del equipo, haya pagado la fiesta, no se puede obviar la responsabilidad de los verdaderos responsables de esta situación.
Pero no todo son malas noticias en el Barça. En medio de esta situación, hay un grupo de jugadores que demuestran día a día que la familia es un valor importante en el club. Jugadores como Iñigo Martínez, Pedri, Eric García, Dani Olmo, Ferran Torres y el recién llegado Joan García, han compartido en sus redes sociales momentos de unión y compañerismo durante la gira oriental del equipo. Un grupo sólido, ambicioso y comprometido que camina en paralelo a otra realidad.
Este grupo de jugadores representa el verdadero ADN del Barça, hechizo que se basa en la unión y el compromiso. Y es que, aunque la familia es un valor importante en el fútbol, no se puede utilizar como excusa para justificar decisiones que pueden afectar al futuro del equipo. La gestión del club debe ser profesional y enfocada en el éxito deportivo, dejando de banda los intereses personales.
En definitiva, la familia es un valor importante en el mundo del fútbol, pero no puede ser utilizada como excusa para justificar decisiones que pueden afectar al futuro de un club. El FC Barcelona debe dejar de banda los intereses personales y enfocarse en el éxito deportivo