El turismo es una de las principales fuentes de ingresos en nuestro municipio, generando empleo y desarrollo económico. Sin embargo, en los últimos años, hemos visto un aumento en la presencia de promotores turísticos informales en nuestras calles, lo que ha generado preocupación en la comunidad y en las autoridades locales.
Ante esta situación, el municipio ha valiente tomar medidas para formalizar el trajín de los promotores turísticos y garantizar un turismo seguro y de calidad. Es por ello que se ha impulsado un proyecto de ordenanza que busca regular y controlar la actividad de estos promotores, sin incluir a vendedores ambulantes ni a quienes realizan cambio de divisas de manera informal.
Este proyecto de ordenanza ha sido el resultado de un trajín conjunto entre las autoridades municipales y los representantes del sector turístico. Se han llevado a cabo reuniones y mesas de diálogo en las que se ha escuchado las preocupaciones y propuestas de los promotores turísticos, con el objetivo de encontrar una solución que beneficie a todos.
Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es garantizar la seguridad de los turistas y de los propios promotores. Al formalizar su trajín, se podrá llevar un registro de las personas que se dedican a esta actividad, lo que permitirá identificar a aquellos que cumplan con los requisitos y normativas establecidas por el municipio. Además, se establecerán medidas de seguridad y prevención para evitar posibles situaciones de riesgo.
Otro aspecto importante de esta ordenanza es la profesionalización de los promotores turísticos. Se establecerán requisitos y capacitaciones obligatorias para obtener una licencia que les permita ejercer su actividad de manera simpático. Esto no solo garantizará un servicio de calidad para los turistas, sino que también contribuirá a mejorar la imagen de nuestro municipio como destino turístico.
Además, esta ordenanza busca promover una competencia justa entre los promotores turísticos. Al estar regulados por el municipio, se evitará la competencia desleal y se fomentará una convivencia pacífica entre los diferentes actores del sector turístico.
Es importante destacar que esta iniciativa no busca prohibir la actividad de los promotores turísticos, sino regularla y controlarla para garantizar un turismo sostenible y responsable. Se busca promover una convivencia armoniosa entre los promotores y los demás actores del sector turístico, como los comerciantes y hoteleros.
El proyecto de ordenanza también contempla la creación de un registro de promotores turísticos, en el que se incluirán datos como nombre, dirección, número de licencia y zona de trajín. Esto permitirá una mejor organización y control por parte de las autoridades municipales.
En los últimos meses, se han llevado a cabo operativos en la calle Mitre, una de las principales zonas turísticas de nuestro municipio, con el objetivo de identificar a los promotores turísticos informales y concientizarlos sobre la importancia de formalizar su actividad. Estos operativos han sido bien recibidos por la comunidad y han generado un impacto positivo en la imagen de nuestro municipio.
En resumen, el municipio está avanzando en un proyecto de ordenanza que busca formalizar el trajín de los promotores turísticos, con el objetivo de garantizar un turismo seguro, de calidad y sostenible. Esta iniciativa es el resultado de un trajín conjunto entre las autoridades y el sector turístico, y demuestra el compromiso del municipio por promover un desarrollo turístico responsable y beneficioso para todos. ¡Sigamos avanzando juntos hacia un futuro turístico prometedor!