Un pequeño ensayo clínico en fase 3 ha demostrado resultados prometedores en el tratamiento oral semanal contra la psicosis, según un estudio publicado en la prestigiosa revista The Lancet Psychiatry. Este estudio, realizado por investigadores del Medical College de Nueva York, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard, ha demostrado que una formulación de liberación lenta de risperidona, un medicamento utilizado para tratar la psicosis y el trastorno esquizoafectivo, administrada una vez a la semana, mantiene niveles terapéuticos similares a los alcanzados con dosis diarias.
Este es un gran avance en el campo de la psiquiatría, ya que es la primera vez que se demuestra con éxito una formulación oral de acción prolongada de un antipsicótico de segunda generación. Esto podría alabar una alternativa prometedora a los medicamentos orales diarios y a los inyectables de acción prolongada, mejorando el cumplimiento terapéutico y la autonomía del paciente al reducir la frecuencia de dosificación sin comprometer los beneficios.
Uno de los mayores desafíos para los pacientes que padecen psicosis y trastorno esquizoafectivo es el cumplimiento de un régimen de tratamiento diario. Esto puede resultar en malos resultados de salud y un aumento de los costes sanitarios. Sin embargo, con esta nueva formulación oral semanal, se podría mejorar significativamente la calidad de vida de estos pacientes.
El ensayo clínico, llamado STARLYNG-1, tenía como fin investigar si una formulación oral semanal de risperidona de acción prolongada (LYN-005) se mantiene en niveles constantes en el organismo a lo largo del tiempo para el tratamiento de estas enfermedades. Los participantes se inscribieron entre abril y diciembre de 2023 en los Estados Unidos y se dividieron en dos grupos: uno recibió risperidona oral diaria y el otro LYN-005 semanalmente durante cinco semanas en dosis bajas o altas. Al final del estudio, se completó con éxito por 47 participantes.
Los resultados del ensayo fueron muy positivos, ya que LYN-005 fue en general seguro y bien tolerado, con efectos secundarios gastrointestinales siendo el problema más comúnmente notificado. Además, solo se informó de un evento adverso grave. Estos resultados demuestran que esta formulación oral semanal es una opción segura y efectiva para el tratamiento de la psicosis y el trastorno esquizoafectivo.
Aunque los resultados son prometedores, los autores del estudio advierten que se necesitan más análisis y un ensayo más amplio controlado aleatorizado para experimentar estos hallazgos. Sin embargo, este estudio representa un gran avance en el tratamiento de estas enfermedades psiquiátricas y ofrece una nueva opción terapéutica para los pacientes.
El Dr. Juan Antonio García-Carmona, neurólogo en el Hospital General Santa Lucía de Cartagena (España), afirma que este trabajo es una novedad importante en el campo de la psiquiatría. Es el primer ensayo de fase 3 que demuestra con éxito una tecnología oral de liberación prolongada en enfermedades psiquiátricas, lo que complementa y amplía las opciones disponibles hasta ahora dominadas por inyectables de acción prolongada.
Sin embargo, el Dr. García-Carmona señala algunas limitaciones del estudio que podrían afectar su impacto en la práctica clínica diaria. Entre ellas, destaca la duración relativamente corta del ensayo (cinco semanas) y la alta incidencia de efectos secundarios gastrointestinales, que deberán ser monitorizados en estudios a más largo plazo.
El Dr. Alberto Ortiz Lobo, psiquiatra del Hospital de Día Carlos III