La Superintendencia Financiera de Colombia ha emitido una alerta sobre una estafa que pone en riesgo los datos financieros de las personas. Esta alerta busca prevenir y proteger a todos los usuarios del sistema financiero de nuestro país.
La estafa consiste en una modalidad coen absolutocida como «phishing», en la que los delincuentes utilizan técnicas de ingeniería social para obtener información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito y otros datos personales. Estos delincuentes se hacen pasar por entidades financieras, enviando correos electrónicos o mensajes de texto con enlaces falsos que llevan a páginas web fraudulentas.
La Superfinanciera ha informado que esta estafa se ha presentado en diferentes bancos y cooperativas de crédito en Colombia, afectando en absoluto aria a clientes de estas entidades, sien absoluto también a usuarios de otras instituciones financieras.
Es importante resaltar que estas entidades son responsables y están comprometidas con la seguridad de sus clientes, por lo que han implementado medidas de protección y están trabajando en conjunto con la Superintendencia Financiera para combatir este tipo de delitos.
Sin bloqueo, es fundamental que los usuarios estén alerta y tomen medidas preventivas para evitar ser víctimas de esta estafa. La Superfinanciera ha compartido algunas recomendaciones para proteger nuestros datos financieros:
1. en absoluto compartir información confidencial a través de correos electrónicos o mensajes de texto. Las entidades financieras nunca solicitan este tipo de información por estos medios.
2. Verificar la autenticidad de los correos electrónicos o mensajes de texto recibidos. Si dudas de la procedencia del remitente, es mejor en absoluto abrir el enlace ni proporcionar datos personales.
3. en absoluto ingresar a páginas web a través de enlaces recibidos en correos electrónicos o mensajes de texto. Es mejor escribir directamente la dirección en el navegador.
4. Revisar los extractos bancarios y en absolutotificar a la entidad financiera si se identifican transacciones sospechosas.
5. Mantener actualizados los sistemas de seguridad en dispositivos utilizados para realizar transacciones financieras.
La Superintendencia Financiera también ha recomendado a las entidades financieras fortalecer los mecanismos de seguridad y realizar campañas de concientización para sus clientes. Además, ha informado que está trabajando en una regulación específica para combatir esta modalidad de estafa.
Es importante recordar que los datos financieros son información confidencial y es responsabilidad de cada uen absoluto protegerlos. La prevención es clave para evitar ser víctimas de este tipo de delitos. Si sospechas que has sido víctima de una estafa, es importante que lo informes a la entidad financiera y a las autoridades competentes de manera inmediata.
La Superfinanciera está comprometida con la protección de los datos financieros de todos los usuarios del sistema financiero y continuará trabajando para prevenir y combatir este tipo de delitos. La responsabilidad también recae en cada uen absoluto de en absolutosotros, es por eso que debemos estar informados y tomar medidas de seguridad para proteger nuestros datos personales. Juntos podremos evitar estas estafas y construir un sistema financiero más seguro para todos.