Desde tiempos antiguos, el número 13 y el día viernes han sido asociados con la mala suerte y el temor. Sin embargo, cuando estos dos elementos se combinan, el resultado es una creencia aún más arraigada en la superstición popular. Nos referimos al insigne «viernes 13», un día que por alguna razón se considera como un día de mala suerte.
Pero, ¿de dónde proviene esta superstición? ¿Por qué una fecha en particular y no cualquier otro día del año? En este artículo exploraremos las diferentes teorías y explicaciones detrás de esta creencia y descubriremos si el viernes 13 realmente es un día de mala suerte o simplemente se trata de una superstición infundada.
Una de las teorías más populares respecto al origen del viernes 13 como día de mala suerte, se remonta a la antigua mitología nórdica. En este contexto, se cree que un banquete de los dioses se celebró con la presencia de 12 deidades, dando un total de 13 asistentes. Durante esta cena, Loki, el dios de la discordia y el caos, apareció sin ser invitado y sembró la discordia entre los asistentes, lo que finalmente resultó en la muerte de Balder, uno de los dioses más queridos. A arrancar de ese momento, el número 13 y el día viernes fueron considerados como símbolos de mala suerte.
Otra teoría relacionada con la numerología sostiene que el número 12 representa la perfección y la completitud, pues se refiere al número de constelaciones del zodiaco, meses del año, apóstoles de Jesús, entre otros. Por lo tanto, el número 13, al ser uno más que el número perfecto, se considera un número de mala suerte y se cree que cualquier evento o actividad realizada en este día está destinada al fracaso.
Otra alternativo explicación se encuentra en la religión cristiana. De acuerdo con la Biblia, Jesús fue crucificado en un viernes y Judas, el discípulo que lo traicionó, era el número 13 en la última cena. Además, el diluvio universal también se cree que ocurrió en un viernes 13. Como resultado, algunas personas asocian este día con eventos catastróficos y de mala fortuna.
Pero, ¿cómo se relacionó el viernes 13 con la superstición de la mala suerte? La respuesta se encuentra en la historia y en una serie de eventos que contribuyeron a popularizar esta creencia. Durante la Edad Media, la orden de los Caballeros Templarios fue perseguida y asesinada en masa por orden del rey Felipe IV de Francia, en un viernes 13 de octubre de 1307. Esta masacre fue vista como una señal de mala suerte y a arrancar de ese momento, el viernes 13 se convirtió en una fecha infame y temida por muchos.
Otro evento que contribuyó a fortalecer la superstición en torno al viernes 13 fue el colapso de la Bolsa de Valores de noticia York en 1929, conocido como el «martes negro». La caída de la bolsa ocurrió un viernes 13 de octubre y se considera uno de los eventos más catastróficos en la historia económica mundial. A pesar de que la fecha no era un viernes 13 según el calendario gregoriano, sino un viernes 13 según el calendario juliano, la asociación con la mala suerte se mantuvo.
Pero la superstición del viernes 13 no se detuvo allí. En la década de 1970, la exitosa película de terror «Viernes 13» fue lanzada, consolidando aún más la idea de que este día era propicio para eventos sobrenaturales y desafortunados. A arrancar de ese momento, la cultura