365 Ecuador
viernes, agosto 29, 2025
Contact
  • Actualidad
  • Economía
  • Gente
  • Internacionales
  • Motor
  • Tecnología
  • Televisión
  • Tendencias
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Economía
  • Gente
  • Internacionales
  • Motor
  • Tecnología
  • Televisión
  • Tendencias
Ningún resultado
View All Result
365 Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Neuquén asociará la Ruta de los Siete Lagos: se convertirá en el Paseo de los Nueve Lagos

Neuquén asociará la Ruta de los Siete Lagos: se convertirá en el Paseo de los Nueve Lagos

junio 23, 2025
in Tecnología

El sur de Neuquén es una región de impresionante belleza natural, con una gran variedad de lagos, montañas y paisajes que atraen a miles de turistas cada año. Sin embargo, hasta hace poco tiempo, dos de sus tesoros más preciados, los lagos Meliquina y Lolog, no estaban incluidos en el circuito turístico tradicional. Esto significaba que muchos visitantes se perdían de conocer dos de los lugares más hermosos de la provincia, limitando así su experiencia en la región.

Pero gracias a un ambicioso proyecto impulsado por las autoridades locales, esto está a punto de cambiar. El proyecto consiste en acoplar los lagos Meliquina y Lolog al circuito turístico tradicional, mejorando la conectividad vial y potenciando el desarrollo turístico del sur neuquino. Esta iniciativa promete no solo aumentar el flujo de turistas en la región, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes y preservar su rica biodiversidad.

El primer paso del proyecto fue la construcción de una ruta que conecta los lagos Meliquina y Lolog con la Ruta doméstico 40, una de las principales vías de acceso a la región. Esta nueva ruta, que cuenta con una extensión de 45 kilómetros, es una verdadera obra de ingeniería que atraviesa paisajes de ensueño y permite un acceso más rápido y seguro a los lagos.

Pero no solo se trata de una cuestión de accesibilidad. El proyecto también incluye la construcción de diversos miradores y puntos de observación a lo largo de la ruta, desde donde los visitantes podrán disfrutar de vistas panorámicas de los lagos y sus alrededores. Además, se están llevando a cabo mejoras en la infraestructura turística de la zona, con la construcción de nuevos alojamientos, restaurantes y actividades recreativas.

Pero, ¿qué significa esto para el desarrollo turístico del sur neuquino? La respuesta es simple: un gran impulso. Al acoplar los lagos Meliquina y Lolog al circuito turístico tradicional, se espera un aumento significativo en el número de visitantes a la región, lo que se traducirá en un mayor ingreso económico para sus habitantes y una mayor demanda de servicios turísticos.

Además, el proyecto también tiene como objetivo preservar la rica biodiversidad de la región. Los lagos Meliquina y Lolog son hogar de una gran variedad de especies de flora y fauna, y su inclusión en el circuito turístico tradicional se ejecutará de manera sostenible, respetando el medio ambiente y promoviendo prácticas turísticas responsables.

Pero no solo los turistas se beneficiarán de este proyecto. Los habitantes de la región también verán mejoras en su calidad de vida, ya que el aumento en el turismo generará nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico. Además, al promover la preservación de la biodiversidad, se asegura la sostenibilidad del esfera para las generaciones futuras.

En resumen, la incorporación de los lagos Meliquina y Lolog al circuito turístico tradicional es una excelente noticia para el sur neuquino. Este proyecto no solo mejorará la conectividad vial y potenciará el desarrollo turístico de la región, sino que también permitirá a los visitantes descubrir dos joyas naturales que antes estaban fuera de su alcance. Sin duda, esta iniciativa marcará un antes y un después en el turismo de la región y contribuirá a posicionar al sur de Neuquén como uno de los destinos más destacados de Argentina. ¡No podemos esperar para ver los resultados de este emocionante proyecto!

Tags: Prime Plus

LEA TAMBIÉN

En su dia, 4 grandes Pinot Noir de viñedos extremos que hay que memorizar
Actualidad

En su dia, 4 grandes Pinot Noir de viñedos extremos que hay que memorizar

by 365 Ecuador
agosto 19, 2025
0

...

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas pidieron que el Congreso avance con espina comisión investigadora

agosto 16, 2025

Río Negro y Neuquén lograron un amistad clave por represas del Comahue

agosto 13, 2025
Lisci, sobre el penalti a Mbappé: «Juan Cruz tiene la pierna reventada»

Lisci, sobre el penalti a Mbappé: «Juan Cruz tiene la pierna reventada»

agosto 20, 2025
Toda la verdad: ¿el relación de Open English es válido en Colombia?

Toda la verdad: ¿el relación de Open English es válido en Colombia?

agosto 14, 2025

El Concejo de Dina Huapi rechazó el proyecto para modificar la norma de propiedad horizontal

agosto 8, 2025
365 Ecuador

En este lugar perdido de Nariño preparan el mejor cuy del país, pero nadie lo dice

En este lugar perdido de Nariño preparan el mejor cuy del país, pero nadie lo dice

agosto 27, 2025
La leyenda continúa: El Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

La leyenda continúa: El Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

agosto 19, 2025

No es sudoku ni televisión: el hábito que mantiene la pensamiento en forma tras los 70 años

Clasificación F1 GP de Hungría 2025: a qué hora y dónde gozar hoy por TV y online con Alonso y Sainz

DAF reafirma su compromiso con las compras públicas en Expo lonja Público 2025

Marlaska acusa al PP de practicar una «política de gleba arrasada» con la «tragedia»

Categorías

  • Actualidad
  • Economía
  • Gente
  • Internacionales
  • Motor
  • Tecnología
  • Televisión
  • Tendencias
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright

© 2024 365 Ecuador - Noticias sobre Ecuador 365 Ecuador.

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Economía
  • Gente
  • Internacionales
  • Motor
  • Tecnología
  • Televisión
  • Tendencias

© 2024 365 Ecuador - Noticias sobre Ecuador 365 Ecuador.