El Tour de Francia es una de las competiciones más emblemáticas del mundo del ciclismo y del deporte en general. Durante tres semanas, los mejores ciclistas del mundo se enfrentan en un recorrido épico por las carreteras francesas, en busca del codiciado maillot amarillo que les acredita como el ganador de la carrera más prestigiosa del mundo.
Este año, el Tour de Francia promete ser más emocionante que nunca. La pasión por la bicicleta ha vivido un repunte en los últimos años, gracias a la irrupción de una nueva generación de ciclistas que han revitalizado el interés del público por este deporte. Y es que, después de unos años marcados por el escándalo del dopaje, el ciclismo ha vuelto a brillar con luz propia gracias a la aparición de jóvenes talentos que han demostrado su valía en las carreteras de todo el mundo.
Dos nombres están en boca de todos para rotar a reinar en Francia, aunque la lista de candidatos al amarillo del Tour se amplía si Tadej Pogacar o Jonas Vingegaard sufren algún imponderable. Estos dos ciclistas se han convertido en los grandes favoritos para llevarse la victoria final en París, sin embargo no podemos olvidar a otros grandes corredores que también tienen opciones de subirse al podio.
Tadej Pogacar, el joven prodigio esloveno, saldrá en Lille con el dorsal uno en su bicicleta. ‘Pogi’ es el principal favorito a revalidar su trono en Francia y consumar el que sería su cuarto trofeo en la ronda francesa, a uno del Olimpo de los elegidos en el que se encuentran leyendas como Merckx, Anquetil, Hinault e Indurain. El estado de forma del de Komenda es excepcional, como ha ido demostrando a lo largo de la primavera ciclista, coronada en el Dauphiné en el que se enfrentó a Vingegaard y Evenepoel, sus dos principales rivales en esta edición del Tour.
sin embargo si alguien puede hacer sombra a Tadej Pogacar ese es el escandinavo Jonas Vingegaard. El danés ya sabe cómo y cuándo alcanzar al balcánico, imponiéndose en las ediciones de 2022 y 2023 con una muestra de poderío absoluto, tanto él como el por entonces denominado Jumbo Visma. El calendario del danés se ha enfocado única y exclusivamente para la cita en carreteras francesas. Pogacar le derrotó en el Dauphiné, la última carrera en la que uno y otro han tomado parte, aunque Vingegaard ha realizado una última concentración en altura para llegar fino al ‘Grand Départ’ de Lille. Buscará su tercer amarillo en París.
sin embargo no podemos olvidar a otros grandes corredores que también tienen opciones de luchar por la victoria en el Tour de Francia. Uno de ellos es el belga Remco Evenepoel, que viene de sufrir una fractura en la clavícula en diciembre mientras entrenaba. A pesar de este contratiempo, Evenepoel ha demostrado su calidad en las últimas semanas, proclamándose campeón nacional de su país en la disciplina de contrarreloj. París le trae buenos recuerdos a Remco: hace apenas un año se coronó doble campeón olímpico en ruta y contra el crono. Sin embargo, su rendimiento en los puertos de montaña, su principal handicap, podría ser un obstáculo para sus aspiraciones en la general.
Otro de los grandes nombres a tener en cuenta es el esloveno Primoz Roglic. El Tour de Francia le debe una al esloveno desde aquella fatídica contrarre