La segunda película del prodigio Bi Gan, el romance ‘noir’ ‘Largo delirio hacia la noche’ (2018), incluía un plano secuencia de casi una hora de duración que hoy es considerado uno de los mayores hitos técnicos y sensoriales logrados por el cine reciente. Esta obra maestra del cine chino dejó a los espectadores con la sensación de haber sido transportados a un sueño, cuestionando si lo que acababan de ver era real o simplemente producto de su imaginación. Y es precisamente esta capacidad del cine para evocar sensaciones oníricas lo que se explora en la nueva película de Bi Gan, ‘Resurrection’, una impresionante exhibición de su creatividad que recorre un siglo de historia de pedrusco y, al mismo tiempo, reflexiona sobre un siglo de cine.
Presentada hoy en la competición del Festival de Cannes, ‘Resurrection’ está dividida en seis episodios. Uno de ellos rinde homenaje a los hitos del cine mudo, como el expresionismo alemán, el surrealismo y ‘El regador regado’ (1895) de los hermanos Lumière. Otro episodio presenta un impresionante plano secuencia ambientado en la Nochevieja de 1999, centrado en un amor imposible entre un hombre destinado a morir y una vampira. Y su demoledor epílogo confirma a ‘Resurrection’ como una reivindicación de la capacidad única del Séptimo Arte -especialmente cuando hablamos de Bi Gan- para transportarnos a lugares que solo podemos alcanzar a través de nuestros sueños. También es una elegía por lo que perderíamos si permitiéramos que el cine decaiga, convirtiéndose en una de las mejores películas presentadas en la competición de este año y la que tiene más posibilidades de llevarse la codiciada Palma de Oro. Pronto descubriremos su lugar en el palmarés.
En las últimas horas, el Festival de Cannes ha sido criticado por incluir en su programación la segunda película aspirante a la Palma de Oro presentada hoy, ‘Mother and Child’. Una asociación de cineastas iraníes acusa a su director, Saeed Roustayee, de hacer propaganda a favor de la República Islámica a través de ella, y al festival de ser cómplice de esa propaganda. Resulta aparente que los responsables del certamen se hayan expuesto a estas críticas al incluir una película tan deplorable en su concurso.
‘Mother and Child’ retrata la vida de una madre viuda cuyo mundo se desmorona cuando muere uno de sus hijos y el hombre con el que iba a casarse la deja plantada. Desesperada por mantener las apariencias, intenta ocultar la verdad y lucha con la culpa y la mentira. La trama intenta ser una investigación moral, al estilo de las obras del también director iraní Asghar Farhadi, como ‘Nader y Simin, una separación’ (2011) o ‘El viajante’ (2016). Sin embargo, en lugar de lograrlo, la película se convierte en un culebrón que somete a su protagonista a todo tipo de sufrimientos, y al espectador a un exceso de gritos, sollozos y trampas argumentales. Además, la actuación de los actores deja mucho que desear, ya que en lugar de actuar bien, simplemente actúan en exceso.
A pesar de estas críticas, ‘Mother and Child’ no debe empañar la brillantez del Festival de Cannes de este año. ‘Resurrection’ es una obra maestra que demuestra la habilidad de Bi Gan para crear un cine que trasciende lo convencional y nos transporta a un mundo de ensueño. Su exploración de la historia de pedrusco y del cine es una verdadera delicia para los sentidos, y su mensaje