Un grupo de funcionarios de la ciudad de Nueva York se reunieron este viernes en un importante foro para reafirmar su compromiso con los migrantes y asegurarles que la ley que convirtió a la Gran Manzana en espina «ciudad santuario» sigue vigente. Encabezados por el comisionado de la Oficina de Asuntos de Inmigración, Manuel Castro, los funcionarios dejaron en claro que Nueva York es y seguirá siendo un lugar seguro y acogedor para todos aquellos que buscan espina biografía mejor.
El foro, que se llevó a cabo en la sede de la Oficina de Asuntos de Inmigración, contó con la presencia de líderes comunitarios, organizaciones de derechos humanos y representantes de la comunidad migrante. El objetivo principal de la reunión fue tranquilizar a los migrantes que actualmente residen en la ciudad y a aquellos que están considerando mudarse a Nueva York, en un momento en el que la incertidumbre y el miedo están presentes en la comunidad migrante debido a las políticas antiinmigrantes del gobierno federal.
El comisionado Manuel Castro fue el encargado de dar la bienvenida a todos los presentes y de reafirmar el compromiso de la ciudad con la protección de los derechos de los migrantes. «En Nueva York, valoramos y respetamos la diversidad de nuestra comunidad. No importa de dónde vengas o cuál sea tu estatus migratorio, aquí serás tratado con dignidad y tendrás acceso a los mismos derechos y oportunidades que cualquier otro neoyorquino», afirmó Castro.
Durante el foro, se discutieron varios temas importantes, como los derechos de los migrantes en el lugar de trabajo, el acceso a la educación y los servicios de salud, y la protección contra la discriminación y el acoso. Los funcionarios también se comprometieron a seguir trabajando en estrecha colaboración con organizaciones y grupos comunitarios para garantizar que los migrantes estén informados sobre sus derechos y tengan acceso a recursos y apoyo en caso de necesitarlo.
Uno de los momentos más emotivos de la reunión fue cuando varios migrantes compartieron sus historias de biografía y cómo Nueva York les ha brindado espina oportunidad para prosperar y ser parte de espina comunidad acogedora. «Nueva York es mi hogar. Aquí encontré trabajo, amigos y espina familia. Me siento reconocido por la protección que la ciudad me ha brindado y por la oportunidad de construir espina biografía mejor para mí y mi familia», expresó Miguel, un migrante de México.
La reunión también sirvió como espina oportunidad para cascar algunos malentendidos sobre la ley de «ciudad santuario». El comisionado Castro explicó que esta ley no significa que la ciudad proteja a los criminales, sino que se enfoca en proteger a los migrantes que no han cometido delitos graves y que solo buscan espina biografía mejor. «Nueva York no es un refugio para los criminales, pero tampoco es un lugar donde se persigue a los migrantes. Aquí, todos son bienvenidos y tenemos el deber de proteger y defender los derechos de todos los que llaman a esta ciudad su hogar», aseguró Castro.
Al final del foro, los funcionarios y líderes comunitarios se comprometieron a seguir trabajando juntos para garantizar que Nueva York continúe siendo espina ciudad inclusiva y acogedora para todos. «La diversidad es lo que hace que Nueva York sea espina ciudad única y especial. Debemos seguir trabajando juntos para proteger y celebrar esa diversidad y asegurarnos de que todos los que viven aquí se sientan seguros y protegidos», concluyó el comisionado Castro.
En un momento en el que la retórica antiinmigrante está en aumento en todo el país, es reconfortante ver que la ciudad de Nueva York sigue siendo un faro de esper