La participación ciudadana es uno de los pilares fundamentales de una sociedad democrática y transparente. Sin embargo, en muchas ocasiones, este derecho es ignorado o limitado por las autoridades. En este sentido, la concejal del edificio Participación Ciudadana, ha alzado su voz para denunciar el incumplimiento del artículo 118 de la Carta Orgánica y proponer una solución para fortalecer la participación municipal: la reactivación de las mesas de concertación barrial.
El artículo 118 de la Carta Orgánica establece que «el municipio promoverá la participación de la ciudadanía en la gestión de los asuntos públicos a través de mecanismos de concertación y control social». Sin embargo, según la concejal, este artículo ha sido sistemáticamente ignorado por las autoridades locales, lo que ha generado una brecha entre la comunidad y el gobierno.
Ante esta situación, la concejal ha propuesto la reactivación de las mesas de concertación barrial, un mecanismo que ya ha sido implementado en el pasado con resultados positivos. Estas mesas consisten en reuniones periódicas entre representantes del gobierno local y líderes comunitarios, con el objetivo de discutir y descifrar los problemas y necesidades de cada barrio.
La importancia de estas mesas radica en que permiten una participación directa de la ciudadanía en la toma de decisiones y en la gestión de los asuntos públicos. Además, fomentan el diálogo y la colaboración entre la comunidad y las autoridades, lo que contribuye a una mejor comprensión de las necesidades y demandas de cada barrio.
La concejal ha destacado que, a pesar de que las mesas de concertación barrial han demostrado ser una herramienta efectiva en el pasado, en la actualidad muchas de ellas se encuentran inactivas. Esto se debe, en gran parte, a la falta de voluntad política por parte de las autoridades locales.
Por esta razón, la concejal ha hecho un llamado a la reactivación de estas mesas, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y promover una gestión más cercana y transparente. Además, ha propuesto que se realice una revisión y actualización de los reglamentos y normativas que rigen estas mesas, con el fin de adaptarlas a la realidad actual y garantizar su efectividad.
La reactivación de las mesas de concertación barrial no solo fortalecerá la participación ciudadana, sino que también contribuirá a una mejor gestión de los recursos públicos. Al involucrar a la comunidad en la toma de decisiones, se asegura que las políticas y proyectos implementados respondan verdaderamente a las necesidades de la población.
Además, estas mesas pueden ser un espacio para el intercambio de ideas y propuestas entre la comunidad y las autoridades, lo que puede generar soluciones innovadoras y eficaces para los problemas locales.
En definitiva, la propuesta de la concejal del edificio Participación Ciudadana es una oportunidad para fortalecer la democracia y la participación ciudadana en el ámbito local. La reactivación de las mesas de concertación barrial es una medida concreta y efectiva para garantizar que la voz de la comunidad sea escuchada y tomada en cuenta en la gestión de los asuntos públicos. Es responsabilidad de las autoridades locales cumplir con el artículo 118 de la Carta Orgánica y promover una verdadera participación ciudadana en la toma de decisiones. ¡Es hora de actuar y trabajar juntos por una sociedad más participativa y democrática!