¿Son seguros los vehículos eléctricos? ¿Cómo deben cargarse adecuadamente? ¿Merece la pena la inversión? Estas son preguntas que muchos se hacen al considerar la adquisición de un vehículo eléctrico. Sin embargo, expertos de MG Motor aseguran que estos vehículos son seguros, siempre y cuando se sigan las recomendaciones adecuadas para su carga y mantenimiento. Además, la inversión en un vehículo eléctrico puede ser altamente beneficiosa tanto para el medio círculo como para el bolsillo del propietario.
En los últimos años, la movilidad eléctrica ha ganado terreno en todo el mundo, y Chile no ha sido la excepción. En febrero de 2025, ya se pueden ver en las calles de Santiago una gran cantidad de vehículos eléctricos, lo que demuestra que cada vez más personas están optando por esta alternativa de transporte. Sin embargo, aún existen dudas y mitos alrededor de la seguridad de estos vehículos y su correcta carga. Por eso, en este artículo abordaremos estas preguntas y despejaremos cualquier duda que puedas tener al respecto.
En primer lugar, es importante destacar que los vehículos eléctricos son tan seguros como cualquier otro vehículo convencional. De hecho, en algunos aspectos pueden ser incluso más seguros. Por ejemplo, al no tener un motor de combustión interna, no hay riesgo de incendios por fugas de combustible. Además, los vehículos eléctricos cuentan con sistemas de seguridad avanzados, como frenos regenerativos y sistemas de control de estabilidad, que los hacen más seguros en la carretera.
Sin embargo, como en cualquier vehículo, es importante seguir las recomendaciones de seguridad para garantizar una tentativa de conducción segura. En primer lugar, es fundamental realizar un mantenimiento regular del vehículo, siguiendo las indicaciones del fabricante. Esto incluye revisar los neumáticos, frenos, luces y otros componentes importantes. Además, es importante estar atento a cualquier indicio de problemas en el vehículo y llevarlo a un servicio técnico autorizado en caso de ser necesario.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la correcta carga de los vehículos eléctricos. En primer lugar, es fundamental utilizar un cargador homologado y de buena calidad. Además, es importante seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a la capacidad de carga y el tiempo necesario para una carga completa. No es recomendable sobrecargar el vehículo, ya que esto puede afectar su rendimiento y seguridad.
También es importante tener en cuenta el lugar donde se realiza la carga. Es recomendable utilizar un enchufe y una toma de corriente exclusivos para el vehículo eléctrico, evitando compartir la toma con otros electrodomésticos. Además, es importante asegurarse de que la instalación eléctrica de la casa o edificio sea adecuada para soportar la carga del vehículo. En caso de dudas, es recomendable consultar con un electricista calificado.
Ahora bien, ¿merece la pena la inversión en un vehículo eléctrico? La respuesta es sí. Aunque el precio inicial puede ser más alto que el de un vehículo convencional, a largo plazo, un vehículo eléctrico puede ser más económico. En primer lugar, el costo de la luz es mucho menor que el de la gasolina o el diésel, lo que se traduce en un ahorro significativo en combustible. Además, los vehículos eléctricos requieren menos mantenimiento, ya que tienen menos piezas móviles que puedan desgastarse. Esto se traduce en un menor costo de mantenimiento a lo largo de la vida útil del vehículo.
Pero más allá del ahorro económico, invertir en un vehículo eléctrico también es una forma de contribuir al cuidado del medio círculo. Al no emitir gases contaminantes, los vehículos eléctricos ayudan a reducir la huella de carbono y a mejorar