La investigación penal de la DANA se está llevando a cabo de manera minuciosa y enfocada en hechos y personas concretas. La justicia ha dejado claro que no se permitirán instrucciones prospectivas y que ir «a admirar qué se pesca» está estrictamente prohibido. En este artículo, te ofrecemos una breve guía sobre los primeros pasos de esta investigación judicial.
¿Qué delitos están siendo investigados?
En el ámbito penal, las denuncias y querellas presentadas apuntan a la posible comisión de varios delitos, entre ellos: omisión del deber de socorro, prevaricación omisiva, imprudencias graves con resultado de crimen (un total de 223, aunque aún hay tres personas desaparecidas) y lesiones, deserción del servicio público, homicidio cometido con dolo eventual, homicidio por imprudencia y un delito contra los derechos de los trabajadores. Además, en el ámbito contencioso-administrativo se han presentado dos recursos: uno contra la «inacción» de la Delegación del Gobierno en la gestión de las inundaciones y otro por inacción contra la Presidencia de la Generalitat Valenciana y la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las emergencias (Avsre).
¿Quiénes son los objetivos de estas querellas?
Las querellas y denuncias presentadas ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) se dirigen principalmente contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha sido objeto de siete querellas que ya han sido inadmitidas. También se han presentado querellas o denuncias contra la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso. En los juzgados de instrucción de Valencia, se han presentado querellas contra la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) Miguel Polo, el secretario de la CHJ Juan Torralba, la comisaria de aguas Cristina Solá, el director técnico Manuel Torán y Aránzazu Fidalgo Pelarda, Jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica. Además, el pseudosindicato Manos Limpias también ha presentado una denuncia contra Miguel Polo (CHJ) y la presidenta de Aemet (Agencia estatal de Meteorología) María Jesús Rallo. En el Tribunal Supremo, se han presentado querellas contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros Fernando Grande-Marlaska, Margarita Robles o la vicepresidenta de la Comisión Europea y exministra, Teresa Ribera, presentada por Iustitia Europa, tres del pseudosindicato Manos Limpias, otra de Vox, una más de la Asociación Europea de Ciudadanos contra la Corrupción, otra del Movimiento para la Regeneración de España, dos más de particulares y otra de Hazte Oír.
Diligencias abiertas por las 223 víctimas fallecidas
Desde el 29 de octubre, un total de 21 juzgados pertenecientes a diez partidos judiciales diferentes (Alzira, Carlet, Catarroja, Llíria, Mislata, Quart de Poblet, Requena, Sueca, Torrent y València) tienen abiertas diligencias previas por los fallecimientos de las 223 víctimas mortales contabilizadas hasta ahora (aún hay tres personas desaparecidas). En otros dos juzgados de Valencia, han recaído denuncias presentadas por el pseudosindicato Manos Limpias y la asociación de ultraderecha Hazte Oír. A estas se amplificará la denuncia de Podemos para que se investiguen las