Actualmente, tanto jóvenes como adultos se preguntan si los estudios realmente importan, ya sea al finalizar el bachillerato o al considerar opciones de posgrado después de completar su carrera universitaria.
Su deseo de crecer en el ámbito intelectual, académico y profesional se enfrenta a la dura realidad de la crisis multifactorial que atraviesa Venezuela, obteniendo como respuesta inmediata un “NO”, basado en un futuro incierto y en resultados difíciles de prever.
La ansiedad por asegurar el futuro y el temor de convertirse en “titulados inútiles” llevan a muchos profesionales y estudiantes a buscar primero un empleo y luego elegir una carrera. Un gran error. Frases como “estudia algo que te dé dinero”, “asegúrate de que tenga salida laboral” o “esa carrera es para gente mayor” llevan a las personas a escoger opciones prácticas para satisfacer un futuro que aún desconocen.
Al final, ya sea en Venezuela o en cualquier otro país, hoy tenemos que ser mejores que ayer, y solo podemos demostrarlo a través de nuestra preparación, profesionalismo e inteligencia. Por eso, siempre aconsejaré a los jóvenes estudiar, prepararse, mejorar cada día en sus conocimientos y aplicarlos en el campo laboral, porque si el camino es difícil, lo será aún más sin estudios.
Jorge Silva Cardona Jorge Silva Cardona Jorge Silva Cardona