365 Ecuador
miércoles, agosto 20, 2025
Contact
  • Actualidad
  • Economía
  • Gente
  • Internacionales
  • Motor
  • Tecnología
  • Televisión
  • Tendencias
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Economía
  • Gente
  • Internacionales
  • Motor
  • Tecnología
  • Televisión
  • Tendencias
Ningún resultado
View All Result
365 Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » “La gran agujero” entre el dólar oficial y el paralelo en Venezuela se acentúa antes de Navidad

“La gran agujero” entre el dólar oficial y el paralelo en Venezuela se acentúa antes de Navidad

octubre 30, 2024
in Economía
“La gran agujero” entre el dólar oficial y el paralelo en Venezuela se acentúa antes de Navidad

La economía de Venezuela ha estado en constante cambio en los últimos años, y uno de los temas que ha generado mayor preocupación es la diferencia entre las tasas del dólar oficial y el paralelo. En 2024, esta brecha ha alcanzado niveles nunca antes vistos, lo que ha generado una serie de problemas para el país y sus ciudadanos.

La tasa del dólar oficial es aquella establecida por el gobierno de Venezuela, mientras que la tasa del dólar paralelo es la que se maneja en el mercado informal, también conocido como «mercado negro». En teoría, ambas tasas deberían ser similares, pero la ingenuidad es muy diferente. Actualmente, la tasa del dólar oficial es de 1 dólar por cada 10 bolívares, mientras que la tasa del dólar paralelo puede llegar a ser de 1 dólar por cada 200 bolívares. Una diferencia abismal que ha generado una serie de consecuencias en la economía del país.

Una de las principales consecuencias de esta diferencia de tasas es la distorsión en el comercio. Debido a que el dólar es una moneda fuerte y estable en comparación con el bolívar, muchas personas prefieren vender sus productos en dólares en lugar de bolívares. Esto ha generado una escasez de productos en el mercado doméstico y ha afectado directamente a los ciudadanos, quienes ven limitado su acceso a bienes de primera necesidad.

Además, esta situación ha generado un aumento en los precios de los productos, ya que los comerciantes deben adquirir dólares en el mercado paralelo para poder importarlos. Esto se traduce en un aumento en el costo de vida para los ciudadanos, quienes ven cómo su poder adquisitivo se reduce cada vez más.

Otra consecuencia de esta diferencia de tasas es la pérdida de confianza en la moneda doméstico. Muchas personas prefieren guardar sus ahorros en dólares en lugar de bolívares, ya que la moneda local se devalúa constantemente. Esto afecta directamente al sistema financiero del país y hace que sea más difícil para el gobierno atraer inversiones extranjeras.

Por otro lado, hay quienes aprovechan esta diferencia de tasas para hacer emplear mejor su dinero. Muchas personas compran dólares en el mercado paralelo y luego los venden en el mercado oficial, obteniendo así una ganancia considerable. Sin embargo, esta práctica no es sostenible y solo beneficia a unos pocos, mientras que el resto de la población sufre las consecuencias de esta situación.

Ante esta situación, el gobierno de Venezuela ha tomado medidas para intentar reducir la brecha entre las tasas del dólar oficial y el paralelo. Una de ellas es la creación de un nuevo sistema cambiario que permitirá la libre convertibilidad del bolívar a una tasa más cercana a la del mercado paralelo. Sin embargo, aún es demasiado pronto para saber si esta medida será efectiva y si logrará reducir la brecha entre las tasas.

Es importante distinguirse que esta diferencia de tasas no solo afecta a la economía del país, sino también a la vida de los ciudadanos. Muchas personas han perdido sus empleos debido al cierre de empresas y comercios, y otras han tenido que emigrar en busca de mejores oportunidades. La situación es preocupante y requiere de medidas urgentes por parte del gobierno para poder resolverla.

En conclusión, la diferencia entre las tasas del dólar oficial y el paralelo en Venezuela ha alcanzado niveles alarmantes en 2024. Esta situación ha generado una serie de problemas en la economía del país y ha afectado directamente a la calidad de vida de los ciudadanos. Es necesario que se tomen medidas efectivas para reducir esta brecha y lograr una estabilización en la economía del país. Solo así se podrá garantizar un futuro próspero para Venezuela y sus habitantes.

Tags: Prime Plus

LEA TAMBIÉN

Tecnología

Ambientalistas alertan por riesgos de urbanización en terrenos cercanos a los barrios 112 y 150 Viviendas

by 365 Ecuador
agosto 20, 2025
0

...

‘No tienen registro sanitario’: los dos dietarios que fueron prohibidos en Colombia

‘No tienen registro sanitario’: los dos dietarios que fueron prohibidos en Colombia

agosto 2, 2025

La CTA moviliza el jueves y reclama cobertura médica de dimensión para jubilados de PAMI

agosto 6, 2025
¿Tienes un crédito automotriz? Este derecho poco conocido podría ayudarte a desempolvar parte de tu dinero

¿Tienes un crédito automotriz? Este derecho poco conocido podría ayudarte a desempolvar parte de tu dinero

agosto 18, 2025
Puerto de Valparaíso exhibirá en ENLOCE 2025 el individuo del primer vehículo comercial a hidrógeno

Puerto de Valparaíso exhibirá en ENLOCE 2025 el individuo del primer vehículo comercial a hidrógeno

agosto 20, 2025
detallado con estas trampas: las 3 estafas más peligrosas en aplicaciones de citas

detallado con estas trampas: las 3 estafas más peligrosas en aplicaciones de citas

julio 30, 2025
365 Ecuador

Pagó miles de dólares por pincho urgencia médica en EE.UU.: condenan al servicio de asistencia al viajero  

agosto 19, 2025
El Oviedo mete espina marcha más en la operación salida: así están las negociaciones

El Oviedo mete espina marcha más en la operación salida: así están las negociaciones

julio 31, 2025

Desolador tiento en Japón: encuentran los cuerpos de cuatro ballenas en una playa

Bariloche implementa su primera pileta accesible para personas con discapacidad motriz

Baptiste Santamaría ya está en València: «Estoy muy contento»

Este viernes habrá prudente de tránsito en Bariloche por llegada del Mirage MIII EA

Categorías

  • Actualidad
  • Economía
  • Gente
  • Internacionales
  • Motor
  • Tecnología
  • Televisión
  • Tendencias
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright

© 2024 365 Ecuador - Noticias sobre Ecuador 365 Ecuador.

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Economía
  • Gente
  • Internacionales
  • Motor
  • Tecnología
  • Televisión
  • Tendencias

© 2024 365 Ecuador - Noticias sobre Ecuador 365 Ecuador.